Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo identificar a la mosca del gusano barrenador que amenaza Yucatán?

El gusano barrenador es una plaga que amenaza al ganado en Yucatán y ya se ha detectado en perros

¿Cómo es la mosca del gusano barrenador presente en Yucatán? Foto: Canva
¿Cómo es la mosca del gusano barrenador presente en Yucatán? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El gusano barrenador del ganado representa una seria amenaza para la sanidad animal en Yucatán, ya que esta infestación ha sido detectada en varios municipios de estado y no solo ha afectado a bovinos, sino incluso a animales domésticos.

Esta plaga, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, ya ha sido detectada en al menos 11 municipios del estado y afecta principalmente a bovinos, aunque también se han reportado casos en ovinos y perros. Reconocer a tiempo a esta mosca y su larva es clave para frenar su propagación.

imagen-cuerpo

¿Cómo es la mosca del gusano barrenador presente en Yucatán?

La mosca adulta se distingue por su color verde o azul metálico brillante, ojos rojizos o anaranjados, y tres líneas oscuras en su dorso. Es ligeramente más grande que una mosca común y puede volar hasta 10 kilómetros en condiciones normales, o más en zonas áridas.

¿Cómo luce el gusano barrenador?

La larva es cilíndrica, de color blanquecino, cubierta por anillos y pequeñas espinas. Tiene dos ganchos en uno de sus extremos, que utiliza para penetrar el tejido vivo de los animales. Las lesiones causadas son profundas, dolorosas y se agravan rápidamente si no se atienden.

¿Dónde ha sido detectado casos de gusano barrenador en Yucatán?

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) confirmó recientemente 19 nuevos casos, sumando un total de 65 en municipios como Mérida, Umán, Tizimín, Tekax, Peto y Temax, entre otros. La mayoría de los casos se han presentado en ganado bovino, pero también se han reportado en ovinos y caninos, especialmente en heridas ocasionadas por alambre de púas, aretado o mordeduras.

Ahora, si encuentras o crees haber encontrado uno de estos insectos, es importante que no  lo tires al suelo o lo aplastes, ya que puede continuar su ciclo y convertirse en mosca.

imagen-cuerpo

La forma correcta de tratar con la presencia de esta plaga es: 

  • Coloca la larva en alcohol al 70%.
  • Lleva el espécimen a un veterinario o centro de salud animal.
  • Limpia la herida y aplica insecticidas y cicatrizantes.
  • Aísla al animal para evitar contagios.

Si detectas un caso sospechoso en animales de sangre caliente, puedes reportarlo a Senasica al 800-751-21-00, por WhatsApp al 55-3996-6642, o mediante la app Avise. Las autoridades aseguran que no es necesario sacrificar al animal, por lo que invitan a productores y ciudadanía a no ocultar los casos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas