Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo ha avanzado la cultura de la bicicleta en Yucatán?

La bicicleta esta´ fuertemente ligada a la cultura yucateca, sobre todo en Mérida, en donde cada vez ma´s gente lo usa como medio de transporte


Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán y en particular Mérida, se caracterizan por su fuerte cultura ciclista, es común ver a familias completas trasladarse en bicicleta, o transformarlas para poder llevar consigo a las mascotas.



En este tenor, se realizó el Pre foro Nacional de Bicicleta “Bicibles” el cual es la antesala del evento nacional que se realizará en Querétaro en el mes de abril.

Caro Acosta, activista y organizadora del pre foro, explicó que esta actividad sirve para dar a conocer la historia del ciclismo en el estado, como ha crecido esta cultura, entre otros temas.



¿Cómo ha avanzado la cultura del ciclismo en Yucatán?



Caro Acosta señala que, si bien la cultura ciclista ha crecido mucho en Mérida, no es algo precisamente nuevo, ya que la cultura de la bicicletea llegó a la ciudad desde 1876 con el velocípedo.



“Lo que sí ha sucedido es que esta cultura ciclista se ha ido fortaleciendo con más oficios y más personas que usan la bicicleta para diferentes cosas, por ejemplo, la llegada del triciclo para vender pan, tepache, cocos entre otras cosas”.



¿La bicicleta es parte de la identidad de Mérida?



La activista señaló que, aunque con el crecimiento de la ciudad los ciclistas se han perdido un poco entre tanto auto, la bicicleta forma parte de la identidad de Yucatán y especialmente de Mérida.



La bicicleta es algo que tiene mucha identidad y mucho arraigo en Yucatán y sobre todo en Mérida, por ejemplo, como transporte familiar con la sillita de madera, es algo muy de aquí”.

imagen-cuerpo



¿Se pueda pedalear libremente en Mérida?



Sí, fue la respuesta inmediata de Caro, sin embargo, acotó que es necesario trabajar en pendientes que aún existen para garantizar la seguridad de los ciclistas.



“Se necesita empatía por parte de los automovilistas, que conozcan la jerarquía de la movilidad, donde la prioridad es para peatones y ciclistas”.



Recalcó que el Pre Foro Nacional de la Bicicleta busca que las personas adultas mayores, juventudes y mujeres con infancias sepan que pueden salir a pedalear, que se informen de que la personas en auto les deben ceder el derecho de vía, entre otra información para evitar siniestros viales”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas