¿Aumentará el precio de la hoja de plátano para el Janal Pixán en los mercados de Mérida?
Este es uno de los ingredientes infaltables para elaborar el mucbipollo, por lo que para el Janal Pixán aumenta la demanda
Ya se comienza a sentir el viento de finados por toda la ciudad, esto avisa que las ánimas están a punto de regresar para convivir con los vivos, es por eso que los yucatecos ya comienzan a preparar los altares y todo lo que esto incluye.
Una parte importante de esta tradición es la gastronomía, especialmente el mucbipollo, el cual usa como uno de sus elementos principales la hoja de plátano, la cual, para estas fechas, es sumamente demandada en los mercados de la ciudad.

Te puede interesar....
¿Cuánto cuesta la hoja de plátano en el mercado Lucas de Gálvez?
En vísperas al Janal Pixán, el precio de la hoja de plátano para el pib varía dependiendo el vendedor, pero está entre 25 y 40 pesos, así lo señaló Freddy, locatario del mercado, recalcó que también influye mucho el tamaño y la calidad de la hoja.
Señaló que este no es un precio fijo y conforme se acerquen los días de finados el precio puede aumentar incluso hasta los 60 pesos por paquete, esto debido a la alta demanda, pero también a la escasez de la hoja, ya que en los pueblos en donde se trabajan se termina.

“En los pueblos donde hacen la hoja se acaba y eso hace que aumente el precio, porque si no hay allá nosotros tampoco tenemos”, añadió.
Te puede interesar....
¿Dónde se trabaja la hoja de plátano para el Janal Pixán en Yucatán?
El vendedor expuso que la mayoría de las hojas de plátano viene de Akil, municipio ubicado al sur del estado, que es el principal productor y proveedor para esta temporada, aunque no es el único.
Aunque muchos pueden pensar que solo se trata de producir las hojas, lo cierto es que esta recibe un tratamiento especial, ya que para que se pueda utilizar para envolver los alimentos debe estar suave.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para esto se hace un procedimiento en el que primero se cortan las hojas y luego se ponen sobre el fuego, ya sea con carbón, leña o estufa.
El calor les quita la rigidez y las hace más flexibles y manejables, posteriormente se corta según el tamaño deseado y se atan en paquetes para su venta.
Te puede interesar....
¿Cuál es el significado de las hojas de plátano en el Hanal Pixán?
Las plantas juegan un papel importante en la cosmogonía maya y las hojas de plátano no son la excepción, sobre todo al ser partícipes de la ceremonia del Janal Pixán.
El estudio “Clasificadores morfológicos en la lengua maya yucateca” señala que para este pueblo ancestral todos los seres humanos, los objetos y las plantas tienen vida y están vivos.

Bajo esa visión, la hoja de plátano, tan presente en las ofrendas del Janal Pixán, no es un simple envoltorio para cocinar, sino un símbolo de conexión entre el alimento, la tierra y el mundo espiritual.
De acuerdo con investigadores del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), las hojas de plátano se emplean en rituales no solo por su función práctica, sino porque actúan como un manto protector que acompaña los procesos de transformación de la materia y del espíritu.