Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ellos son los diputados que votaron en contra de la reforma del ISSTEY en el Congreso de Yucatán

Solo una bancada en el Congreso de Yucatán votó en contra de aprobar la reforma de la Ley del ISSTEY

La bancadas del PRI, Morena y MC votaron a favor de la reforma del ISSTEY Foto: Congreso Yucatán
La bancadas del PRI, Morena y MC votaron a favor de la reforma del ISSTEY Foto: Congreso Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Con el respaldo mayoritario de las bancadas del PRI, Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, y de una diputada sin partido, el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

La iniciativa busca devolver derechos laborales, fortalecer el sistema de pensiones y garantizar la estabilidad financiera del instituto, beneficiando a más de 40 mil trabajadores y trabajadoras del Gobierno estatal. 

¿Quiénes votaron en contra de la reforma del ISSTEY en Yucatán?

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) encabezada por el diputado Roger Torres Peniche, fue la única que se pronunció en contra de la iniciativa de hacer cambios a la ley del ISSTEY aprobada en 2022. 

En su uso de la palabra, el legislador argumentó que la postura del PAN se basa en preocupaciones sobre la viabilidad financiera y las implicaciones a largo plazo para las finanzas del Estado.

imagen-cuerpo

Con esta posición, el blanquiazul se desmarcó del resto de las fracciones parlamentarias, que dieron su voto afirmativo al proyecto.

Ellos son las y los diputados del PAN que votaron en contra: 

  • Álvaro Cetina Puerto
  • Roger Torres Peniche
  • Manuela Cocom Bolio
  • Zhazil Méndez Hernández
  • David Valdez Jiménez
  • María Teresa Boehm Calero
  • Sayda Rodríguez Gómez
  • Melba Gamboa Ávila
  • Ana Cristina Polanco Bautista
  • Marco Antonio Pasos Tec
  • Rafael Montalvo Mata

¿Qué plantearon los diputados que respaldaron la iniciativa?

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil, expresó que la reforma “devuelve derechos y garantiza dignidad” a los trabajadores del Estado, destacando que “no es populismo, sino justicia social”.

Por su parte, la diputada morenista Maribel Chuc Ayala aseguró que la propuesta “corrige una injusticia histórica”, al haber surgido del diálogo con los sectores laborales, mientras que Julián Bustillos Medina calificó la aprobación como un “acto de reparación y justicia”.

También el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, reconoció las coincidencias alcanzadas en el diálogo legislativo, y la legisladora de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante, destacó la lucha constante de los trabajadores del Estado por defender sus derechos.

¿Cuáles son los principales cambios la Ley del ISSTEY?

Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la reducción de la edad de jubilación de 65 a 55 años, así como el requisito de cotización de 30 años para hombres y 28 para mujeres.

imagen-cuerpo

La nueva ley elimina el salario regulador, establece que las pensiones se calcularán con base en el promedio de los dos últimos años de sueldo, congela las aportaciones de los trabajadores en 11% hasta 2030 y prohíbe las inversiones de riesgo, con el fin de blindar las reservas del Instituto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas