Movimiento Antorchista celebra 25 años de lucha social en Yucatán con evento cultural en Mérida
Este 2025, la organización celebrará 25 años de lucha social ininterrumpida con un evento político-cultural que reunirá a cientos de simpatizantes en el Teatro “Daniel Ayala Pérez” el próximo 26 de octubre a las 10:00 de la mañana

Durante un cuarto de siglo, el Movimiento Antorchista ha caminado junto a las comunidades más humildes de Yucatán. Su historia está tejida con marchas, gestiones y obras que hoy forman parte del paisaje urbano y rural del estado.
Este 2025, la organización celebrará 25 años de lucha social ininterrumpida con un evento político-cultural que reunirá a cientos de simpatizantes en el Teatro “Daniel Ayala Pérez” el próximo 26 de octubre a las 10:00 de la mañana.
Te puede interesar....
Con esta conmemoración, el movimiento busca rendir homenaje a quienes han hecho posible que sus demandas de justicia social se traduzcan en realidades palpables: calles pavimentadas, agua potable, electricidad y espacios culturales.
“Son logros construidos con la fuerza del pueblo, no con promesas de campaña”, afirmó Aleida Ramírez Huerta, líder del antorchismo en Yucatán.

Te puede interesar....
¿Qué representa para Antorcha 25 años de presencia en Yucatán?
“Veinticinco años no son pocos. Son el testimonio vivo de que la organización popular transforma la realidad cuando el pueblo se une y trabaja con conciencia; hoy, donde Antorcha tiene presencia, las colonias tienen agua, luz y calles pavimentadas, gracias al esfuerzo del pueblo trabajador que se ha organizado”, señaló Ramírez Huerta.
La dirigente subrayó que el movimiento ha sido escuela de formación política y social para miles de ciudadanos que hoy entienden la importancia de la organización y la gestión colectiva.
“Antorcha ha enseñado a los yucatecos a no resignarse, sino a exigir y participar en la construcción de su propio destino”, expresó.
Te puede interesar....
¿Quiénes participarán en el evento conmemorativo?
El festejo contará con la presencia de Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, además de delegados provenientes de distintos estados del país.
El programa incluirá bailes regionales, poesía, música y cuadros culturales que retratarán la identidad yucateca y la historia del movimiento en la región.
“Como en cada aniversario, el arte será el reflejo de nuestra lucha; porque la cultura también es un arma de transformación social”, comentó Ramírez Huerta al detallar que los números artísticos serán presentados por jóvenes formados en los grupos culturales del propio movimiento.

Te puede interesar....
¿Cuál es el futuro del movimiento en Yucatán?
En estos 25 años, el Movimiento Antorchista ha gestionado cientos de obras sociales en comunidades rurales y colonias populares, consolidándose como una de las organizaciones más activas en el estado. No obstante, su meta va más allá de la gestión: organizar y educar al pueblo para que un día gobierne México desde sus raíces más humildes.
“Mientras exista pobreza, existirá Antorcha”, afirmó la líder social. “Hoy celebramos 25 años en Yucatán, pero medio siglo a nivel nacional. Hemos demostrado que sabemos gobernar y que el verdadero enemigo de México es la desigualdad que margina a millones de personas”.
Con este aniversario, los antorchistas yucatecos refrendan su compromiso de continuar su labor en favor de la justicia social y de seguir siendo, como dicen ellos mismos, la voz del pueblo pobre que no se rinde ni se calla.
Te puede interesar....