Historias de amor a la yucateca, de la leyenda del makech a Felipe Carrillo Puerto
En Yucatán, el amor se vive de manera intensa, es por eso que inspira leyendas mayas y grandes canciones

MÉRIDA, Yucatán.- El amor en Yucatán se vive de manera intensa, tanto así que ha inspirado leyendas mayas y clásicos de la trova yucateca, es por eso que haremos un resumen de los grandes romances que han florecido en estas tierras.
Desde el origen de un pequeño insecto, pasando por la creación de unas peculiares sillas que podemos encontrar en Yucatán y hasta la apasionada historia entre un gobernador yucateco y una periodista que ha traspasado el tiempo y la distancia.

Te puede interesar....
¿Cuáles son las grandes historias de amor a la yucateca?
Para muchos turistas, lo más llamativo que encuentran en su paso por Yucatán son unos pequeños bichitos adornados con piedras de colores que se colocan en el pecho, lo que los hace un broche viviente, pero pocos saben la leyenda de su origen.
El makech es un escarabajo yucateco que según la mitología nace por un amor prohibido entre la princesa maya Cuzán y un guerrero llamado Chapol, que a cambio de dejarlo con vida fue convertido en insecto y para los mayas simboliza el amor eterno.
Otra de las historias de amor más conocidas en Yucatán es la de como se crearon las sillas confidentes, que pueden encontrarse en parques como la Plaza Grande de Mérida, lo que las hace parte de la identidad cultural de la ciudad.
También conocidas como sillas "de los enamorados" o "tú y yo" están inspiradas en dos muebles encontrados que se unen formando una "S". Fue durante el gobierno del Gral. Salvador Alvarado, cuando se colocaron en la plaza principal en 1915.

La creencia popular cuenta que se mandaron a construir por un hombre a cuya hija la pretendía un muchacho y buscar como mantener la distancia entre ambos durante el cortejo, además de no perder el contacto visual con ninguno de los dos.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia de amor entre Felipe Carrillo Puerto y Alma Reed?
Sobran las razones para que el nombre de Felipe Carrillo Puerto pasara a la historia, aunque lo más recordado es su lucha por los indígenas mayas, por su labor política y su muerte, pero también por el romance con la periodista Alma Reed.
El entonces gobernador yucateco y la corresponsal del New York Times, se conocieron en Yucatán un 14 de febrero de 1923 y se dice que su relación evolucionó hasta el plano sentimental, tanto así que inspiró la canción "Peregrina".
Los restos de Alma Reed, fallecida en 1966, descansa en el Cementerio General de Mérida, justo enfrente, a unos cuantos metros, de la Rotonda de los Hombres Ilustres, donde se encuentra la tumba de Felipe Carrillo Puerto.
Te puede interesar....
¿Quién compuso la canción Peregrina?
Este tema, que ha sido interpretado por cantantes de la talla de Guty Cárdenas, Jorge Negrete y Plácido Domingo, es obra de dos ilustres yucatecos, el poeta Luis Rosado Vega, que le puso letra y la música es del compositor tekaxeño Ricardo Palmerín.

En 1974, la historia de Felipe Carrillo Puerto y Alma Reed fue llevada a la gran pantalla con una película protagonizada por Antonio Aguilar y Sasha Montenegro, además de la participación de Flor Silvestre, Ernesto Gómez Cruz y Enrique Lucero.