Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Advierten sobre intensos rayos del sol durante Semana Santa en Yucatán

En la región peninsular, se estima que los niveles de radiación UV alcanzan sus valores máximos entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.

¿Qué riesgos implica la exposición solar durante las vacaciones?. Foto: Canva
¿Qué riesgos implica la exposición solar durante las vacaciones?. Foto: Canva

Publicado el

Por: Irving Gil

Durante esta temporada de vacaciones de Semana Santa, además del calor extremo que podría presentarse en la Península de Yucatán, los vientos calientes y la posibilidad de incendios, existe un riesgo adicional que afecta directamente la salud de la población: la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol.

¿Qué riesgos implica la exposición solar durante las vacaciones?

El meteorólogo Juan Palma Solís, de la Agencia Meteored, explicó que el índice UV solar (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre.

Cuanto mayor es este valor, mayor es también la probabilidad de que se produzcan lesiones en la piel y en los ojos.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una relación directa entre el incremento en la incidencia del cáncer de piel (especialmente entre personas de tez clara) y la exposición prolongada a la radiación UV.

imagen-cuerpo

Los hábitos personales, como la permanencia bajo el sol sin protección, se han convertido en el principal factor de riesgo.

 Este índice es una herramienta importante para advertir a la población sobre la necesidad de adoptar medidas de protección.

Si se logra una reducción en la exposición, también podrían disminuir de forma significativa los daños a la salud y los costos en atención médica.

¿Quiénes deben tomar precauciones especiales ante los rayos UV?

Indicó que la información sobre el índice UV debe dirigirse especialmente a los grupos más vulnerables, como:

  • Los niños.
  • Las personas adultas mayores.
  • Los trabajadores al aire libre.
  • Los turistas.

Estos sectores suelen tener mayor exposición al sol, ya sea por recreación o por necesidad, y están más expuestos a quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, daño ocular, supresión del sistema inmunitario y, en casos más severos, cáncer de piel.

imagen-cuerpo

En la región peninsular, se estima que los niveles de radiación UV alcanzan sus valores máximos entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre en ese horario. En este 2025, se prevé que los índices UV comiencen a llegar a niveles extremos desde finales del mes de abril, por lo cual se exhorta a la población a estar informada y tomar precauciones desde ahora.

Juan Palma Solís - Meteorólogo

¿Qué factores influyen en la intensidad de la radiación UV?

Destacó que la intensidad de la radiación solar depende de varios factores naturales:

  • Posición del sol: cuanto más alto se encuentra el sol en el cielo, más intensa es la radiación UV. Por eso, la exposición es mayor al mediodía y en los meses de primavera y verano.
  • Latitud: en zonas cercanas al ecuador, como Yucatán, la radiación UV es más intensa.
  • Nubosidad: aunque se piense lo contrario, las nubes no siempre bloquean los rayos UV. A veces, la radiación puede dispersarse o reflejarse, generando incluso más exposición.
  • Altitud: a mayor altura, la atmósfera es más delgada, lo que permite una mayor penetración de rayos UV.
  • Ozono: este gas absorbe parte de la radiación UV. La disminución de su concentración, incluso en ciertos días, puede aumentar el riesgo.
  • Reflexión de superficies: elementos como la espuma del mar, la arena o superficies claras pueden reflejar entre un 15 % y un 80 % de la radiación, incrementando la exposición sin que lo notemos.

¿Cómo protegerse adecuadamente del sol en Semana Santa?

Por último, el meteorólogo recomendó una serie de medidas preventivas para reducir los riesgos derivados de la exposición al sol durante estas vacaciones:

Los niveles de radiación UV se clasifican en una escala que va desde el 1 (riesgo bajo) hasta valores superiores a 11 (riesgo extremo).

A partir de un nivel 6 ya se recomienda tomar precauciones serias, y con valores de 8 o más, es indispensable el uso de:

  • Bloqueador.
  • Ropa protectora.
  • Evitar la exposición directa.

Con el inicio de la Semana Santa, se hace un llamado urgente a la población y a los visitantes del estado para cuidar su salud y disfrutar de los días de descanso con responsabilidad.

La prevención puede marcar la diferencia entre unas vacaciones saludables y consecuencias que pueden dejar huella por años.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas