Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

7 curiosidades del barrio de San Sebastián en Mérida que debes conocer

El barrio de San Sebastián, en Mérida, Yucatán, está lleno de historia, fiestas tradicionales y curiosidades que lo convierten en un Barrio Mágico

¿Cuáles son 7 curiosidades sobre el barrio de San Sebastián? Foto: Canva | Gobierno de Yucatán
¿Cuáles son 7 curiosidades sobre el barrio de San Sebastián? Foto: Canva | Gobierno de Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El barrio de San Sebastián en Mérida, Yucatán, es uno de los rincones con más encanto de la capital yucateca. Reconocido como Barrio Mágico en 2023, este sitio destaca por su riqueza histórica, sus fiestas tradicionales y por ser la cuna de uno de los antojitos más famosos del estado: el panucho.

Sus calles coloridas, su parque central y su templo colonial lo convierten en un lugar imperdible para locales y visitantes.

¿Cuáles son 7 curiosidades sobre el barrio de San Sebastián?

San Sebastián es un barrio lleno de historias, leyendas y anécdotas que lo convierten en un punto especial de Mérida. Desde su importancia en la época colonial hasta sus aportes a la gastronomía local, recorrerlo es adentrarse en el pasado y presente de la ciudad. Estas son algunas de sus curiosidades más interesantes:

  • Barrio Mágico: en 2023 recibió esta denominación junto con Xcalachén y la Ermita de Santa Isabel.
  • Cuna del panucho: se dice que este antojito típico nació en sus calles, convirtiéndose en un emblema de la gastronomía yucateca.
  • La Flor de Mayo: en 1906 se fundó un tendejón de abarrotes en la calle 68 con 65 que luego se convirtió en lonchería, donde incluso el general Salvador Alvarado solía cenar.
  • Su templo colonial: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue una de las primeras ermitas construidas por los españoles en el siglo XVI.
  • Corridas de toros: en el costado sur del templo existía una plazuela donde se realizaban corridas cuando se introdujo la fiesta brava.
  • Camino real: por este barrio pasaba el antiguo camino real hacia Campeche, lo que le dio gran importancia comercial y urbana.
  • Centro de convivencia: su parque y sus loncherías cuentan historias que los vecinos transmiten de generación en generación, manteniendo vivo su espíritu comunitario.

¿Por qué el barrio de San Sebastián es tan importante en Mérida?

La relevancia de San Sebastián no solo está en sus festividades, sino en su papel histórico dentro de la ciudad. Este barrio forma parte de los llamados de “segunda generación”, creados tras la expansión del núcleo original durante la colonia. Su templo, su plaza y sus calles fueron escenarios de la vida urbana, comercial y social de Mérida.

Hoy en día, se mantiene como un referente cultural y religioso, pues la iglesia y el parque central siguen siendo puntos de reunión y celebración para la comunidad.

imagen-cuerpo

¿Qué tradiciones se celebran en San Sebastián?

El barrio conserva costumbres que lo han distinguido a lo largo del tiempo. Sus festividades son reconocidas por el ambiente alegre, la participación comunitaria y la mezcla de fe y tradición que las caracteriza. Entre las más importantes se encuentran:

  • La fiesta de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción, con gremios, procesiones, vaquerías, música y la quema de toritos.
  • El Festival del Pib, en octubre, como parte del Día de Muertos, donde se prepara y disfruta el tradicional mucbipollo en familia.
  • Ambas celebraciones son motivo de orgullo para los habitantes y continúan atrayendo a visitantes que desean vivir de cerca la cultura yucateca.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas