3 comidas yucatecas que no pueden faltar en tu altar de Janal Pixán
Estas recetas yucatecas son una tradición en los altares de Janal Pixán en Yucatán, el cual está lleno de sabor y cultura

El Janal Pixán, conocido como la comida de las ánimas, es una de las tradiciones más importantes en Yucatán. Se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre y representa la versión yucateca del Día de Muertos. Durante estos días, las familias colocan altares llenos de flores, velas y comida típica para recibir a las almas de sus seres queridos. Pero más allá del colorido y los símbolos espirituales, la comida yucateca es el corazón de esta celebración.

Te puede interesar....
¿Qué simboliza la comida en el altar de Janal Pixán?
En Yucatán, los altares se colocan generalmente en el patio o cerca de las tumbas familiares, iluminados con velas y adornados con flores de xpujuc y xtés. Cada alimento que se ofrece tiene un significado especial y está vinculado a la memoria de los difuntos. Los platillos elegidos suelen ser los favoritos de quienes partieron, preparados con esmero para celebrar su regreso espiritual.
El altar de Hanal Pixán se organiza en tres niveles: el superior, dedicado al ámbito espiritual; el intermedio, donde se colocan las comidas tradicionales yucatecas; y el inferior, destinado a las velas y dulces que guían a las almas. En conjunto, estos niveles reflejan la conexión entre la tierra, el cielo y el inframundo en la cosmovisión maya.
Te puede interesar....
¿Cuál es el platillo más representativo del Hanal Pixán?
Sin duda, el mucbipollo o pib es el protagonista del altar. Se trata de un tamal gigante hecho con masa de maíz, relleno de carne de pollo o cerdo y cocido bajo tierra en un horno tradicional. Su preparación es una actividad familiar que reúne a generaciones, simbolizando la unión y el respeto por las tradiciones.
Además del pib, también se incluyen tamales de x’pelón, atole nuevo y dulces como el de papaya o coco, todos preparados especialmente para estas fechas.

Te puede interesar....
¿Qué otras comidas y bebidas típicas se colocan en el altar?
Junto con los platillos principales, el altar se adorna con frutas de temporada como jícamas, naranjas, mandarinas y el tradicional xec, una mezcla de frutas con chile molido. En cuanto a bebidas, destaca el balché, una fermentación hecha con la corteza del árbol del mismo nombre, considerada sagrada en la cultura maya.
Cada uno de estos alimentos no solo representa los sabores únicos de Yucatán, sino también la profunda conexión espiritual y cultural que define al Janal Pixán, una celebración que honra la vida, el recuerdo y la identidad del pueblo yucateco.
Te puede interesar....








