Tradiciones curiosas, ¿por qué se tapan los santos en Semana Santa?
Tapar las imágenes de los santos es uno de las tradiciones que forman parte de la semana santa de los creyentes católicos, ¿qué significa?

En Tamaulipas, como en México, hay tradiciones que prevalecen con los años y generaciones, sobre todo cuando se habla de religión.
En el periodo de Semana Santa, los católicos realizan diferentes rituales con su respectivo significado, entre ellos, tapar las imágenes de los santos; aquí te explicamos qué significa.
Te puede interesar....
¿Por qué se tapan los santos en Semana Santa?
Seguro más de una vez has visto que durante el periodo de Semana Santa, en las iglesias cubren las imágenes de los santos; esto tiene un significado.
A partir del Domingo de Pasión, las iglesias y fieles creyentes católicos suelen cubrir las imágenes de los santos debido al luto por la pasión de Cristo.
Así mismo, para los católicos representa respeto, tiempo de reflexión y arrepentimiento por todos los pecados cometidos; en las casas, las familias creyentes también suelen tapar sus imágenes.
Un ejemplo de cómo se vive esta tradición en Tamaulipas es la catedral del Sagrado Corazón de Jesús en Ciudad Victoria, que es testigo de la visita de los fieles creyentes que acuden a dejar sus plegarias a las imágenes tras las telas.

Te puede interesar....
¿De qué color debe ser la tela para cubrir los santos?
Como símbolo de luto por la pasión de Cristo, según la religión católica, los colores con los que se deben cubrir las imágenes de los santos son las telas negras y moradas.
El color morado es el que se usa con más frecuencia por la iglesia católica, ya que es el color litúrgico, y el color negro generalmente se utiliza hasta el viernes santo, aunque en algunos lugares se mantiene solo el morado.

¿Cuándo se pueden descubrir las imágenes?
El domingo de Resurrección es el día ideal para destapar las imágenes como símbolo del triunfo de Cristo sobre la muerte.

Te puede interesar....