Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas será el nuevo centro energético de México: más de 2,600 MW de energía limpia para 2026

Con 13 parques eólicos y nuevas subestaciones, Tamaulipas apunta a producir la mitad de la energía limpia de México.

Tamaulipas se perfila como el centro energético más importante de México | Foto: Freepik
Tamaulipas se perfila como el centro energético más importante de México | Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

Con una meta ambiciosa de generar más de 2,600 megawatts (MW) de energía renovable, Tamaulipas se perfila como el centro energético más importante de México, capaz de aportar hasta la mitad de la electricidad nacional mediante fuentes sustentables, principalmente parques eólicos.


¿Cuánta energía producirá Tamaulipas con estos parques eólicos?

Actualmente, México produce alrededor de 5,400 MW a través de parques eólicos distribuidos en varios estados. Sin embargo, la expansión prevista en Tamaulipas permitirá que este territorio concentre casi la mitad de esa capacidad.

Con 13 parques eólicos ya en operación, el plan contempla ampliar la infraestructura con nuevas instalaciones en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, así como la construcción de subestaciones eléctricas y líneas de transmisión que estarán listas en 2026.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, este crecimiento consolidará al estado como el líder del noreste en generación de energía limpia, una apuesta estratégica que además reducirá la dependencia del sistema eléctrico nacional de fuentes fósiles.

Tamaulipas cuenta ya con 13 parques eólicos | Foto: Freepik

Tamaulipas cuenta ya con 13 parques eólicos | Foto: Freepik


¿Qué beneficios traerá a Tamaulipas la expansión energética?

El proyecto no solo garantiza electricidad suficiente y estable para los hogares y la industria, sino que también representa un motor económico de gran impacto para el estado.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Impulso a la economía local, con la atracción de inversión nacional y extranjera.
  • Creación de empleos directos e indirectos, tanto en la fase de construcción como en la operación de los parques eólicos.
  • Mejora en la competitividad industrial, al ofrecer energía más confiable y con menor riesgo de apagones.
  • Posicionamiento internacional de Tamaulipas como referente en transición energética y cumplimiento de compromisos ambientales.

La secretaría de Energía, Ninfa Cantú Deándar, ha destacado que este tipo de proyectos también permitirá integrar a Tamaulipas en cadenas de valor globales vinculadas con la producción de energías renovables.

Empleos, economía, competitivas industrial son los beneficios de los parques eólicos en Tamaulipas | Foto: Freepik

Empleos, economía, competitivas industrial son los beneficios de los parques eólicos en Tamaulipas | Foto: Freepik


¿Cuáles son los retos del proyecto energético en Tamaulipas?

Si bien los avances son claros, aún existen desafíos importantes. Entre ellos:

  • Regularización de tierras donde se instalarán los nuevos parques eólicos, asegurando beneficios para los propietarios.
  • Garantías ambientales, en especial sobre los impactos a la fauna local y la biodiversidad.
  • Certidumbre regulatoria, para que los inversionistas mantengan la confianza y se agilicen los permisos pendientes.

A pesar de estas dificultades, las autoridades federales y estatales insisten en que la inversión en energías limpias es inaplazable.

“No más apagones y no más dependencia de fuentes fósiles: el futuro es renovable y Tamaulipas está al frente”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal Anaya en un reciente acto oficial.

Los parques eólicos no sólo garantizarán energía limpia y confiable, sino que también abrirán la puerta a un proceso de reindustrialización regional con empleos, desarrollo social y competitividad global.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas