Tamaulipas podría tener presidentes municipales extranjeros naturalizados
El Congreso de Tamaulipas aprueba reforma que permite a mexicanos naturalizados ocupar cargos municipales, promoviendo la igualdad en derechos políticos.

El Congreso de Tamaulipas se prepara para dar un paso trascendental en materia de derechos políticos al aprobar una reforma que permitirá a los mexicanos naturalizados ocupar cargos municipales, incluyendo el de presidente o presidenta municipal.
Esta medida elimina el requisito de ser mexicano por nacimiento, vigente durante décadas, y que muchos legisladores calificaban como una forma de discriminación institucional.
Con esta modificación, el estado se suma a una tendencia nacional impulsada por criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha determinado que imponer restricciones basadas en el origen de nacimiento vulnera el principio constitucional de igualdad.
¿Qué implica la reforma aprobada por el Congreso de Tamaulipas?
El dictamen modifica la Ley Electoral del Estado de Tamaulipas, eliminando la exigencia de que los candidatos a presidencias municipales, sindicaturas y regidurías deban ser “mexicanos por nacimiento”. De aprobarse, cualquier ciudadano naturalizado podrá participar en procesos electorales municipales bajo las mismas condiciones que un ciudadano nacido en territorio nacional.
Los diputados de las comisiones de Estudios Legislativos Segunda y Asuntos Municipales coincidieron en que la medida representa un avance hacia un marco jurídico más incluyente y equitativo, acorde con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Te puede interesar....
¿Por qué se considera un cambio histórico?
De acuerdo con el diputado Marco Gallegos Galván, de Morena, esta reforma corrige una exclusión injustificada que persistía en la legislación estatal. “Exigir ser mexicano por nacimiento viola el derecho a la igualdad y la no discriminación que reconoce la Constitución, las personas naturalizadas tienen los mismos derechos políticos que cualquier otro ciudadano”, afirmó el legislador.
Gallegos destacó que, con esta modificación, Tamaulipas se coloca a la vanguardia nacional en la promoción de la participación política sin distinción de origen, fortaleciendo la democracia y la representación ciudadana.
Te puede interesar....
¿Qué respaldo jurídico tiene esta decisión?
La iniciativa se apoya en criterios recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en resoluciones sobre casos similares en otros estados declaró inconstitucionales las restricciones que impedían a los naturalizados ocupar cargos públicos locales.
Dichos fallos reconocen que el artículo 1° de la Constitución protege la igualdad ante la ley y prohíbe toda forma de discriminación, incluyendo aquella basada en el lugar de nacimiento.
Te puede interesar....
¿Qué efectos tendrá en los próximos procesos electorales?
De aprobarse formalmente en el Pleno, la reforma entrará en vigor una vez publicada en el Periódico Oficial del Estado, por lo que podría aplicarse en las elecciones municipales de 2027. Esto abriría la puerta a que ciudadanos naturalizados puedan contender por alcaldías en municipios como Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico o Ciudad Victoria.