¿Tamaulipas exige el trasvase de agua desde El Cuchillo por deuda con Estados Unidos? esto se sabe
Agricultores reclaman que se compense a la presa Marte R. Gómez por extracciones que abastecen el compromiso internacional.

Agricultores del norte de Tamaulipas han solicitado a la Comisión Nacional del Agua, que se libere un trasvase desde la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, para compensar las extracciones hechas a la presa Marte R. Gómez como parte del cumplimiento del tratado internacional de aguas con Estados Unidos.
Te puede interesar....
De acuerdo con Marco Antonio Garza, presidente del Módulo 1 del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, el compromiso fue pactado con autoridades de Conagua y comités hidráulicos: ceder agua a Estados Unidos a cambio de recibir al menos 100 millones de metros cúbicos desde El Cuchillo.
¿Por qué los productores tamaulipecos reclaman agua de la presa El Cuchillo?
Durante el 2025, la presa Marte R. Gómez, ha mantenido extracciones casi ininterrumpidas. En abril, se reportaron flujos de hasta 62 mil litros por segundo, presuntamente con destino al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos.
Te puede interesar....
Por su parte, El Cuchillo ha estado suministrando alrededor de 7 mil litros por segundo para el consumo humano del área metropolitana de Monterrey, pero los agricultores sostienen que no se ha entregado el volumen prometido para compensar la afectación al riego en Tamaulipas.
¿Qué establece el acuerdo de aguas entre Tamaulipas y Nuevo León?
El acuerdo firmado en 1996 entre la Federación y los gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas establece que cada 1° de noviembre se evalúan las condiciones hídricas para decidir si se realiza el trasvase desde El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez.
Para que esto ocurra, deben cumplirse dos condiciones:
- Que El Cuchillo supere los 516 millones de metros cúbicos de almacenamiento.
- Que la Marte R. Gómez esté por debajo de los 700 millones de metros cúbicos.
Ambas condiciones ya se cumplen, pero en abril no se hizo el trasvase completo: los agricultores aseguran que faltaron por liberar entre 120 y 130 millones de metros cúbicos.
¿Cuál es la posición del Gobierno de Tamaulipas?
A pesar del reclamo de los productores, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, afirmó que no han sido notificados oficialmente por la Conagua sobre ningún acuerdo.
“La Marte nada más iba a ser el punto de envío”, declaró Marco Antonio Garza. “Esa agua la va a pagar supuestamente Monterrey, o sea, Nuevo León. Pero no nos lo dieron”.
Te puede interesar....
La falta de claridad por parte del organismo federal y la discrepancia entre los acuerdos informales y los mecanismos legales del convenio han generado tensión entre los agricultores y las autoridades, sobre todo a punto de arrancar el ciclo agrícola otoño-invierno, que depende del agua de riego.
¿Cuál es la situación de las tierras agrícolas de Tamaulipas?
De no realizarse el trasvase pendiente desde El Cuchillo, se pondrían en riesgo miles de hectáreas cultivables en los municipios de Camargo, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo, pertenecientes al Distrito 026.
Te puede interesar....
Los agricultores afirman que no permitirán nuevas extracciones sin garantía de compensación y advierten que, si no se respeta el acuerdo, podrían ejercer acciones legales o bloqueos en infraestructura hidráulica clave.