Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas el más afectado por la sequía

En lo que va de 2025, cinco estados del país concentran el 96% de la superficie agrícola siniestrada a causa de sequías y lluvias intensas.

Estas cifras contrastan con la caída del 46% en el total nacional de hectáreas siniestradas frente a mayo de 2024, cuando se reportaron más de 45 mil hectáreas afectadas. Foto: CANVA
Estas cifras contrastan con la caída del 46% en el total nacional de hectáreas siniestradas frente a mayo de 2024, cuando se reportaron más de 45 mil hectáreas afectadas. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

Las entidades con mayores daños son Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, todas con incrementos significativos respecto al mismo periodo de 2024.

¿Cuáles son los estados con más cultivos perdidos?

Hasta mayo de este año, las afectaciones se distribuyen así:

  •     Tamaulipas: 12,636 ha (↑169% vs 2024)
  •     Guanajuato: 7,253.5 ha (↑14,703%)
  •     Querétaro: 1,499 ha (de 0 ha en 2024)
  •     San Luis Potosí: 1,452.5 ha (↑431%)
  •     Veracruz: 863.1 ha (sin daños previos en 2024)

Estas cifras contrastan con la caída del 46% en el total nacional de hectáreas siniestradas frente a mayo de 2024, cuando se reportaron más de 45 mil hectáreas afectadas.

imagen recuadro

¿Qué cultivos han sido los más afectados por la sequía?

  •     Tamaulipas: El sorgo en grano es el cultivo más impactado, con 6,922 ha siniestradas, además de pérdidas significativas en trigo.
  •     Guanajuato: Calabacita (7,087 ha) y brócoli.
  •     Querétaro: Cebada en grano (1,453 ha) y avena forrajera.
  •     San Luis Potosí: Caña de azúcar y avena.
  •     Veracruz: Cártamo (700 ha) y maíz en grano.

imagen recuadro

¿Cómo ha afectado esto a la producción y los precios?

El caso más alarmante es Tamaulipas, donde la legisladora Olga Juliana Elizondo Guerra advirtió que la producción de sorgo podría caer hasta 37% en 2025, una baja que dejaría la cosecha estatal en 1.29 millones de toneladas, el nivel más bajo desde 2017.

Esto ha derivado en protestas y bloqueos carreteros por parte de productores, quienes exigen un precio base de 6,000 pesos por tonelada, frente a los actuales 3,400-3,800 pesos.

imagen recuadro

¿Hubo estados con mejoras en 2025?

Algunos de los estados con mayor superficie afectada en 2024 lograron revertir la situación:

  •     Michoacán: De 21,707 ha en 2024 a solo 21.5 ha en 2025.
  •     Oaxaca: De 6,983 ha a 0 ha siniestradas.
  •     Sinaloa: De 6,221 ha a solo 3 ha.

imagen recuadro

¿Cuánto se ha sembrado y cosechado este año?

  •     Superficie sembrada nacional: 9.28 millones de ha (ligera baja vs 2024).
  •     Superficie cosechada: 4.78 millones de ha (también a la baja).
  • Pese a esta caída general, algunos estados aumentaron sus áreas sembradas:
  •     Guanajuato: De 420,742 ha en 2024 a 565,890 ha (↑34%).
  •     Querétaro: De 36,115 ha a 66,562 ha (casi el doble).

imagen recuadro

¿Qué acciones se están tomando ante esta crisis agrícola?

Hasta el momento, la Cámara de Diputados recibió un punto de acuerdo para instalar mesas de diálogo urgentes con los productores de sorgo. 

La petición incluye establecer precios de garantía, garantizar la rentabilidad de los cultivos y reforzar los apoyos ante eventos climáticos extremos.

La situación refleja un panorama contrastante: mientras algunos estados superan las crisis del año pasado, otros enfrentan pérdidas agrícolas históricas que ponen en riesgo la economía local y la seguridad alimentaria regional

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas