Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Más de 200 mil viviendas de Tamaulipas serán censadas por el INEGI entre octubre y noviembre

Se trata de la Encuesta Intercensal 2025, el censo más intenso y amplio realizado por el INEGI en los últimos 10 años.

Entre octubre y noviembre se lleva a cabo la Encuesta Intercensal en Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza
Entre octubre y noviembre se lleva a cabo la Encuesta Intercensal en Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

La Encuesta Intercensal 2025 (EIC 2025) es una encuesta nacional realizada por el INEGI entre los meses de octubre y noviembre de 2025, con la que se busca actualizar la información sociodemográfica del país, a la mitad del periodo entre los censos de 2020 y 2030.

Su objetivo es generar datos actualizados sobre la población y las viviendas. Es importante mencionar que la información recopilada es confidencial y se utiliza únicamente con fines estadísticos.

La Encuesta Intercensal 2025 (EIC 2025) se lleva a cabo entre los meses de octubre y noviembre de 2025. Foto: Freepik

La Encuesta Intercensal 2025 (EIC 2025) se lleva a cabo entre los meses de octubre y noviembre de 2025. Foto: Freepik

¿Cuál es la relevancia de la Encuesta Intercensal 2025?

Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador estatal del INEGI en Tamaulipas, informó que todo el año se cuenta con personal del INEGI en campo con diferentes operativos: la encuesta ocupación, la encuesta de confianza del consumidor, la encuesta de trabajo infantil, entre muchas otras encuestas.

En las antes mencionadas se consideran entre 300 y 6 mil viviendas a encuestar. Sin embargo, la Encuesta Intercensal 2025 considera un aproximado de 200 mil viviendas de los 43 municipios del estado, de ese tamaño la importancia de este proceso.

Pero esta sí se vuela la barda porque son doscientas mil viviendas de Tamaulipas, aproximadamente, que estaremos visitando en un periodo de seis semanas, del 6 de octubre al 14 de noviembre.

Esta encuesta prácticamente es la que suplió a los conteos de población que se hacían en los años cinco (1995 y el 2005). Ya en 2015 se hizo la encuesta intercensal en el veinte por ciento del total de viviendas del país, con un costo mucho menor.

Explicó que la importancia de esta encuesta radica en gran medida, en la necesidad de elaborar estadísticas luego de la pandemia por la que atravesamos entre el 2020 y 2023, la cual originó muchos cambios entre la población así como con las actividades.

Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador estatal del INEGI en Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza

Rigoberto Beltrán Sarabia, coordinador estatal del INEGI en Tamaulipas. Foto: Daniel Espinoza

¿Cuántas personas participan en esta Encuesta Intercensal en Tamaulipas?

Beltrán Sarabia detalló que entre todas las figuras son alrededor de mil doscientas personas en Tamaulipas. Son ochocientos noventa y cuatro entrevistadores, doscientos cincuenta y dos supervisores.

Pero a estos habría que agregar a los responsables de área, coordinadores municipales, coordinadores de zona, líderes, auxiliares administrativos, soportes informáticos, personas de promoción etcétera.

Es decir, un aproximado de mil 200 personas, sin embargo, el personal efectivo en campo, quienes hacen la tarea de captación, son 894 entrevistadores y 252 supervisores. De estos, en la parte norte son alrededor de 430, y el resto en la zona centro-sur.

La encuesta será levantada por 894 entrevistadores y 252 supervisores en todo el estado. Foto: Freepik

La encuesta será levantada por 894 entrevistadores y 252 supervisores en todo el estado. Foto: Freepik

¿En qué horario realiza las visitas el personal del INEGI?

Generalmente el personal hace las visitas entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, de lunes a viernes. Sin embargo, el personal tiene la libertad para hacerlo en fin de semana en casos especiales.

El coordinador estatal del INEGI informó que el personal que asiste a las viviendas acude debidamente identificado y cuenta con un uniforme: gorro, chaleco, mochila y gafete amplio que permite haber sus datos inmediatamente.

Aún así, y para mayor tranquilidad del ciudadano, se recomienda que revisen el código QR que cada trabajador trae en el gafete, este los manda a la página oficial del INEGI, en la que puede verificar a su entrevistador.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas