Solo 10 municipios de Tamaulipas tienen actualizado su Atlas de Riesgo
La falta de actualización en 33 municipios complica la prevención ante lluvias, incendios e inundaciones, según Protección Civil estatal.

Mientras el clima se vuelve cada vez más impredecible, Tamaulipas enfrenta un serio rezago en la información que podría salvar vidas.
Te puede interesar....
De los 43 municipios del estado, solo 10 cuentan con su Atlas de Riesgo actualizado, todos ubicados en la frontera norte. El resto opera con datos de hace más de una década, lo que limita la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
¿Por qué es tan importante un Atlas de Riesgo actualizado?
El Atlas de Riesgo es la herramienta técnica que permite a las autoridades identificar zonas vulnerables a inundaciones, incendios, deslaves o fenómenos meteorológicos. Sin embargo, en Tamaulipas, la mayoría de los municipios aún utilizan versiones que datan de 2007 y 2008.
Te puede interesar....
El coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, explicó que esta desactualización ha dificultado la planeación preventiva y las estrategias de protección a la población. “El Atlas del Estado no estaba actualizado desde hace más de 15 años. Por eso decidimos asumir la tarea de renovarlo, porque es una pieza clave para enfrentar este tipo de eventos”, señaló.
¿Qué municipios sí han avanzado en su actualización?
De acuerdo con Protección Civil estatal, los 10 municipios que ya cuentan con su Atlas renovado pertenecen a la franja fronteriza de Tamaulipas, donde históricamente se han registrado más afectaciones por lluvias y crecidas de ríos. Esta primera fase de actualización se concentró en la zona norte, priorizando aquellas localidades con mayor vulnerabilidad climática.
Te puede interesar....
“Decidimos comenzar por donde había más actividad hidrológica, y por antecedentes históricos de desastres. Esa parte ya quedó lista”, puntualizó González de la Fuente. El funcionario adelantó que el Gobierno del Estado está elaborando un Atlas Estatal que sirva como base para los municipios rezagados y como referencia para instancias federales.
¿Qué pasará con los municipios que aún no actualizan su información?
Aunque todos los municipios cuentan con un Atlas, la mayoría no lo ha renovado en años. En esos casos, Protección Civil trabaja con la información disponible y con nuevos análisis generados a partir de reportes recientes. Sin embargo, esta situación deja huecos importantes para identificar con precisión las zonas de riesgo y planificar acciones preventivas.
Te puede interesar....
González de la Fuente reconoció que todavía no se dispone de un dato exacto sobre el número de habitantes que viven en áreas vulnerables, aunque aseguró que ya se colabora con el INEGI para actualizar la cartografía estatal. “Necesitamos saber con claridad quiénes están en riesgo y dónde, para actuar con rapidez y precisión”, subrayó.
La actualización de los Atlas de Riesgo no solo representa una obligación técnica, sino una cuestión de seguridad pública. Tamaulipas busca con ello adelantarse a los desastres, reducir pérdidas y proteger lo más valioso: la vida de sus habitantes.