Repunta el huachicol fiscal en el norte de México: Tamaulipas entre los estados más afectados
En Tamaulipas, el tema del huachicol es especialmente sensible por su posición estratégica para el comercio fronterizo, las operaciones marítimas y las rutas carreteras.

El fenómeno del huachicol fiscal, como se le conoce al tráfico ilegal de combustibles, ha resurgido con fuerza en los últimos meses, con Tamaulipas ocupando un lugar protagónico en esta actividad criminal.
De acuerdo con datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex), las tomas clandestinas en este estado se incrementaron en un 240%, en comparación con el año anterior.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los estados con mayor repunte de tomas clandestinas?
Según el reporte más reciente de Pemex, son cinco las entidades del norte del país donde se ha disparado este delito:
- Nuevo León con 426%
- Coahuila con 418%
- Tamaulipas con 240%
- Baja California con 150%
- Chihuahua con 156%
Este repunte refleja no solo el regreso de esta actividad ilícita tras un aparente control entre 2019 y 2020, sino su diversificación operativa y el resurgimiento de riesgos fiscales y de seguridad en la frontera norte.
Te puede interesar....
¿Cómo operan ahora las redes de tráfico de combustibles?
El nuevo modus operandi detectado por las autoridades incluye la extracción ilegal desde ductos y refinerías, su traslado en buques cisterna y posterior reingreso a México bajo documentación alterada,simulando ser producto de importación legal.
Funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Aduanas han sido señalados por participar en este esquema, permitiendo que gasolina y diésel ingresen como lubricantes o bajo pedimentos falsificados para evitar impuestos y derechos de importación.
Te puede interesar....
¿Por qué Tamaulipas es considerado un foco rojo en este delito?
Uno de los casos más relevantes fue el aseguramiento del buque Challenge Procyon, cargado con 10 millones de litros de diésel ilegal.
Este operativo evidenció que el puerto de Altamira en Tamaulipas, junto con el de Ensenada, se han convertido en zonas críticas para el contrabando de combustibles.
En respuesta, la Secretaría de Marina asumió el control de 117 terminales portuarias y reforzó operativos en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, aunque las autoridades admiten que las aduanas siguen siendo el punto más vulnerable.
Te puede interesar....
¿Qué impacto económico y de seguridad genera este delito?
Se estima que el tráfico ilegal de combustibles introduce al país hasta 40 millones de litros diarios, con un valor superior a 900 millones de pesos cada día.
Este negocio ilícito es hoy una de las principales fuentes de financiamiento para estructuras criminales en la frontera norte, incluyendo Tamaulipas.
A pesar de los decomisos recientes, las autoridades reconocen que el tráfico de combustibles sigue siendo un desafío estructural que afecta gravemente las finanzas públicas, distorsiona el mercado energético y refuerza el poder de grupos criminales.
Te puede interesar....
¿Qué retos enfrentan las autoridades para frenar el huachicol fiscal?
Especialistas coinciden en que sin una limpia institucional en aduanas y autoridades fiscales, será imposible desmantelar esta red de complicidades.
En Tamaulipas, la situación es especialmente sensible por su posición estratégica para el comercio fronterizo, las operaciones marítimas y las rutas carreteras.
El reto no solo es frenar la operación de los grupos criminales, sino también recuperar el control legal sobre la importación y distribución de combustibles, una tarea que sigue pendiente para el gobierno federal y los estados afectados.
Te puede interesar....