Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Qué es el huachicol fiscal y por qué se registra en Tamaulipas?

El huachicol fiscal es una modalidad de contrabando y evasión que afecta a Tamaulipas por su posición fronteriza y su alto volumen comercial.

Su combate requiere de coordinación interinstitucional, uso de inteligencia financiera y una cultura empresarial comprometida con la legalidad para frenar estas prácticas. Foto: Posta Tamaulipas
Su combate requiere de coordinación interinstitucional, uso de inteligencia financiera y una cultura empresarial comprometida con la legalidad para frenar estas prácticas. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

A diferencia del robo de combustible tradicional, el huachicol fiscal no involucra tomas clandestinas, sino operaciones fraudulentas con importaciones y facturación.

Este esquema de evasión tributaria ha sido detectado en zonas clave como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, aprovechando el tráfico constante de mercancías.

Las autoridades han advertido que esta práctica genera pérdidas millonarias para el erario y fomenta redes de corrupción empresarial y aduanera.

El huachicol fiscal no involucra tomas clandestinas, sino operaciones fraudulentas con importaciones y facturación. Foto: PEMEX

El huachicol fiscal no involucra tomas clandestinas, sino operaciones fraudulentas con importaciones y facturación. Foto: PEMEX


¿Qué es exactamente el huachicol fiscal?

El huachicol fiscal es una forma de evasión de impuestos que consiste en el ingreso legal de mercancía —principalmente combustibles— mediante el uso de facturas falsas, subvaluación, dobles pedimentos o simulación de operaciones.

A diferencia del huachicol tradicional, que implica la extracción ilícita de hidrocarburos desde ductos de Pemex, esta modalidad opera en el ámbito legal pero con mecanismos administrativos falsificados o alterados.

Uno de los rubros más afectados por esta práctica es el de los combustibles, donde empresas importadoras reportan menos litros de los que realmente cruzan por la frontera o pagan menos impuestos mediante documentos apócrifos. También se ha detectado este esquema en productos como acero, ropa o electrónicos.

El huachicol fiscal es una forma de evasión de impuestos mediante el uso de facturas falsas. Foto: PEMEX

El huachicol fiscal es una forma de evasión de impuestos mediante el uso de facturas falsas. Foto: PEMEX


¿Por qué se presenta este delito en Tamaulipas?

Tamaulipas, por su condición de estado fronterizo con un alto flujo aduanal, es un terreno fértil para este tipo de fraudes fiscales. Las aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros son puntos clave en el comercio México-Estados Unidos, lo que facilita el ingreso de mercancía legal e ilegal.

El volumen de operaciones diarias complica la vigilancia detallada de cada importación, lo que ha sido aprovechado por redes delictivas para evadir impuestos mediante facturación falsa o alteración de documentos.

Según el SAT, este fenómeno está vinculado a empresas fachada y redes de prestanombres que operan desde oficinas ubicadas incluso en polígonos industriales.

Tamaulipas, por su condición de estado fronterizo con un alto flujo aduanal, es un terreno fértil para este tipo de fraudes fiscales. Foto: PEMEX

Tamaulipas, por su condición de estado fronterizo con un alto flujo aduanal, es un terreno fértil para este tipo de fraudes fiscales. Foto: PEMEX


¿Qué acciones han tomado las autoridades para combatirlo?

La Secretaría de Hacienda, el SAT y la Fiscalía General de la República (FGR) han intensificado los operativos de fiscalización y auditoría en la frontera norte.

Durante 2024, se iniciaron más de 50 investigaciones relacionadas con huachicol fiscal en Tamaulipas, algunas de ellas derivadas de denuncias de Pemex y autoridades aduanales.

El gobierno federal también ha reforzado los filtros de verificación con inteligencia fiscal, revisión satelital de pedimentos y uso de herramientas tecnológicas para rastrear mercancías y detectar patrones anómalos en las facturas.

Además, se han congelado cuentas bancarias y asegurado empresas relacionadas con este tipo de fraude, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).


El huachicol fiscal representa un reto creciente en Tamaulipas, donde el dinamismo fronterizo choca con debilidades en la vigilancia fiscal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas