Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Rescatan un yaguarundí en peligro de extinción en Ocampo

Profepa atiende llamado ciudadano y traslada al felino a un centro especializado para su rehabilitación.

Entregan a Profepa yaguarundí encontrado en el municipio de Ocampo, Tamaulipas | Foto Profepa
Entregan a Profepa yaguarundí encontrado en el municipio de Ocampo, Tamaulipas | Foto Profepa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

Un yaguarundí juvenil, hembra y con visibles problemas en la piel, fue rescatado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el municipio de Ocampo, Tamaulipas.

La intervención se logró gracias al reporte oportuno de habitantes de la zona, quienes notaron el estado vulnerable del felino.

El animal fue trasladado a un centro especializado para recibir tratamiento médico y rehabilitación, con el objetivo de su futura reintegración a su hábitat natural. Este caso resalta la importancia de la participación ciudadana en la conservación de especies protegidas.


¿Qué es un yaguarundí y por qué está en peligro?

El yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) es un felino silvestre de tamaño mediano que habita en zonas tropicales y subtropicales de América.

Según la NOM-059-SEMARNAT-2010, está catalogado como especie en peligro de extinción. La caza furtiva, la destrucción de su hábitat y la captura ilegal son sus principales amenazas.

El yaguarundí es un animal en peligro de extinción | Foto: Gabriel Arroyo-mexico.inaturalist.org

El yaguarundí es un animal en peligro de extinción | Foto: Gabriel Arroyo-mexico.inaturalist.org

 

¿Cómo se logró el rescate del felino?

El hallazgo se dio luego de que habitantes de Ocampo reportaran la presencia del animal en mal estado.

Profepa respondió de inmediato, confirmando que el yaguarundí sufría de afecciones dermatológicas que ponían en riesgo su vida. Tras ser asegurado, fue canalizado a un centro de atención para fauna silvestre.

En el centro especializado, el yaguarundí recibirá atención veterinaria, una dieta balanceada y cuidados enfocados en su recuperación integral. El objetivo principal es que pueda ser liberado nuevamente en su entorno natural, una vez que esté completamente sano y apto para sobrevivir por sí mismo.

Su habita son zonas tropicales y subtropicales | Foto: Daniela Salazar Suaza-méxico.naturalist.org

Su habita son zonas tropicales y subtropicales | Foto: Daniela Salazar Suaza-méxico.naturalist.org

 

¿Qué se debe hacer si se encuentra un animal silvestre?

Las autoridades piden no intentar retener ni domesticar animales silvestres. En caso de avistamiento, es fundamental reportarlo de inmediato a Profepa o a las autoridades ambientales locales. El respeto a la vida silvestre es clave para la preservación de la biodiversidad.

Casos como este demuestran que la colaboración ciudadana puede marcar la diferencia. Compartir información, denunciar tráfico de fauna y evitar la compra de animales silvestres son acciones esenciales para proteger especies en riesgo.

No debes de retener ni domesticar a un animal silvestre | Foto: Rosabel Miro-mexico.inaturalist.org

No debes de retener ni domesticar a un animal silvestre | Foto: Rosabel Miro-mexico.inaturalist.org

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas