Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Planta desintegradora de llantas: una solución al problema de neumáticos en desuso en Tamaulipas

Esta es la cantidad de emisiones contaminantes que puede prevenir una planta desintegradora de llantas.

Una planta desintegradora de llantas es una opción más limpia si se compara con la tradicional incineración de neumáticos. Foto: Carlos García
Una planta desintegradora de llantas es una opción más limpia si se compara con la tradicional incineración de neumáticos. Foto: Carlos García

Publicado el

Por: Carlos García

Ante el creciente problema ambiental que representan los neumáticos fuera de uso, las plantas de pirólisis, comúnmente conocidas como desintegradoras de llantas, surgen como una alternativa tecnológica que no solo contribuye a su adecuada disposición, sino que también evita miles de toneladas de emisiones contaminantes cada año.

Los neumáticos en desuso son un importante foco de contaminación. Foto: Carlos García

Los neumáticos en desuso son un importante foco de contaminación. Foto: Carlos García

¿Qué es una planta de pirólisis o desintegradora de llantas?

La pirólisis es un proceso termoquímico que descompone los neumáticos en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultado productos reutilizables como:

  • Aceite de pirólisis
  • Negro de humo
  • Gas de síntesis
  • Acero reciclado

A diferencia de la incineración o el simple vertido en rellenos sanitarios, esta tecnología permite un aprovechamiento integral de los residuos sin liberar contaminantes peligrosos a la atmósfera.

Planta desintegradora de llantas o de pirólisis. Foto: Beston Eco Group

Planta desintegradora de llantas o de pirólisis. Foto: Beston Eco Group

¿Cuántas emisiones contaminantes evita una planta de pirólisis o desintegradora de llantas?

Según un estudio reciente publicado en ScienceDirect, por cada tonelada de neumáticos tratada mediante pirólisis se evita la emisión de entre 2 y 4 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO₂ eq.), en comparación con métodos tradicionales.

Esto significa que una planta con capacidad para procesar 10,000 toneladas anuales podría reducir entre 20,000 y 40,000 toneladas de CO₂ eq. cada año, lo que equivale a retirar de circulación entre 4,000 y 8,000 vehículos particulares.

Foto: Carlos García

Foto: Carlos García

¿Qué otros beneficios reporta una planta de pirólisis o desintegradora de llantas?

Además de reducir emisiones, esta tecnología recupera materiales valiosos.

El negro de humo recuperado puede sustituir al producido industrialmente, cuya fabricación es altamente contaminante.

El aceite de pirólisis puede usarse como combustible o materia prima en otras industrias, y el acero extraído se reintegra al circuito de reciclaje.

Los especialistas destacan el potencial de estas plantas para contribuir a la economía circular y a las metas de descarbonización de muchos países.

En un contexto global donde la gestión de residuos y la reducción de emisiones son prioridades urgentes, una planta desintegradora de llantas aparece como una tecnología clave.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas