Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Marina destapa red de huachicol marítimo en Tamaulipas, ya investigan

Buques, agentes aduanales y empresas privadas están bajo la lupa de la Marina por tráfico ilegal de combustibles. La red habría operado en al menos tres estados del país, según inteligencia naval.

Las autoridades han decomisado más de 20 millones de litros de diésel ilegal en operativos recientes. Foto: Secretaria de Marina
Las autoridades han decomisado más de 20 millones de litros de diésel ilegal en operativos recientes. Foto: Secretaria de Marina

Publicado el

Por: David Paz

Una investigación de la Secretaría de Marina revela una red de contrabando de combustibles que opera desde distintos puertos del país, incluyendo el de Tampico. Las autoridades han decomisado más de 20 millones de litros de diésel ilegal en operativos recientes.

Una investigación de la Secretaría de Marina revela una red de contrabando de combustibles que opera desde distintos puertos del país. Foto: Secretaria de Marina

Una investigación de la Secretaría de Marina revela una red de contrabando de combustibles que opera desde distintos puertos del país. Foto: Secretaria de Marina

¿Qué descubrió la Marina en los puertos mexicanos?

La Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar) investiga una compleja red de contrabando de combustibles que involucra a puertos de Tamaulipas, Baja California y Sonora. La investigación ha llevado al decomiso de millones de litros de diésel y ha revelado la participación de empresas de transporte, agentes aduanales y personal portuario en actividades ilegales.

Uno de los hallazgos más significativos ocurrió en el puerto de Tampico, donde se detectó al buque Challenge Procyon transportando más de 10 millones de litros de combustible sin los permisos correspondientes. Este navío, procedente de Houston, atracó en el muelle F-7, infraestructura que no está habilitada para la descarga de hidrocarburos.

Simultáneamente, se realizaron cateos en predios de Altamira donde se aseguraron autotanques, contenedores, armas y combustible ilícito. Estos operativos forman parte de una investigación mayor que también incluye decomisos en Baja California y Sonora, donde se identificaron prácticas similares.

La Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar) investiga una compleja red de contrabando de combustibles. Foto: Secretaria de Marina

La Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar) investiga una compleja red de contrabando de combustibles. Foto: Secretaria de Marina

¿Cuál era el modus operandi de esta red criminal?

De acuerdo con la Marina, los involucrados utilizaban documentación falsa para declarar que los buques transportaban lubricantes u otros productos químicos, cuando en realidad se trataba de combustible. Uno de los casos más representativos es el del buque Torm Agnes, que arribó al puerto de Guaymas el 20 de marzo con más de 2.2 millones de litros de diésel, declarados falsamente como lubricantes.

El Torm Agnes, de origen danés y operado por una empresa china, había zarpado desde Texas y realizó paradas en Ensenada y Guaymas antes de dirigirse a Guatemala. En Ensenada, las autoridades encontraron un predio con pipas llenas de combustible que, según la investigación, provenían del mismo buque.

Entre las irregularidades detectadas están la manipulación de válvulas y sistemas de carga para evadir los controles aduanales. La Marina advirtió que estas acciones no solo atentan contra la hacienda pública, sino que también comprometen la seguridad energética del país.

De acuerdo con la Marina, los involucrados utilizaban documentación falsa. Foto: Secretaria de Marina

De acuerdo con la Marina, los involucrados utilizaban documentación falsa. Foto: Secretaria de Marina

¿Qué acciones ha tomado el gobierno ante estos hechos?

Como parte de las medidas correctivas, el Consejo de Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) destituyó a Ernesto Gastélum López como director general del puerto de Guaymas. En su lugar fue nombrado el contraalmirante Ernesto Bañares Rosete. Además, personal de Aduanas que estuvo en funciones durante el arribo del Torm Agnes fue separado de su cargo y quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

La Marina aseguró que se están empleando todas sus capacidades de inteligencia para desarticular esta red, subrayando que no tolerará actos de corrupción ni complicidad con redes delictivas. “Se está revisando exhaustivamente la operación de todos los puertos marítimos del país”, informó la dependencia.

Con estos hallazgos, el gobierno federal busca reforzar los controles marítimos y aduanales, con el objetivo de garantizar la seguridad energética y evitar que el tráfico ilegal de combustibles continúe vulnerando los sistemas logísticos del país. La investigación sigue en curso, con nuevas acciones previstas para los próximos días.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas