Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Llega tecnología holandesa a Tamaulipas para transformar el uso del agua en industria

Industriales del sur de Tamaulipas y una empresa holandesa acuerdan reutilizar agua tratada con una inversión inicial de 100 millones de dólares, impulsando un modelo sustentable.

Llega tecnología holandesa a Tamaulipas para transformar el uso del agua en industria
Llega tecnología holandesa a Tamaulipas para transformar el uso del agua en industria

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

Con una inversión inicial de 100 millones de dólares y un enfoque claro en la sustentabilidad, la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) y la empresa Dutch Clean Tech firmaron un acuerdo que busca cambiar la manera en que se usa el agua en la región.

El evento, que tuvo lugar en el Club de Industriales de Tampico, Tamaulipas, contó con la presencia del embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, y directivos de ambas organizaciones.

La empresa neerlandesa Dutch Clean Tech destinará los primeros 100 millones de dólares a rehabilitar infraestructura hidráulica que permita reutilizar el agua residual tratada en procesos industriales.

imagen-cuerpo


¿Qué busca este acuerdo entre AISTAC y Dutch Clean Tech?

De acuerdo a lo explicado, el objetivo central es garantizar un uso más eficiente y responsable del agua en el sur de Tamaulipas; la rehabilitación de líneas que transportan agua tratada permitirá que las industrias la reutilicen en sus procesos, lo que reduce el consumo de agua potable o de fuentes naturales como ríos y mantos acuíferos.

Este acuerdo también refuerza la idea de economía circular, donde los recursos no se desperdician, sino que se aprovechan una y otra vez, al hacerlo así, se minimiza el impacto ambiental de la actividad industrial sin frenar el crecimiento económico de la región.


¿Cómo se beneficiará la región con este proyecto?

Además de aliviar la presión sobre las fuentes de agua natural, este proyecto ofrece beneficios concretos para la zona industrial y para toda la región, según en un mediano plazo esperan que el 100% del agua residual tratada que hoy no se aprovecha, sea utilizada de manera segura y eficiente en actividades productivas.

Mientras que a largo plazo, este tipo de soluciones ayudan a enfrentar problemas como la escasez de agua como la crisis que ya se vivió en el año 2025 en el sur de Tamaulipas, el cambio climático y el crecimiento urbano.

imagen-cuerpo


¿Qué significado deja la relación Países Bajos y México?

La participación de Dutch Clean Tech, una empresa con base en los Países Bajos, demuestra el interés internacional en trabajar con México para resolver retos ambientales urgentes; la firma de esta alianza también pacta vínculos de cooperación entre ambos países.

Durante el evento, Jacob Pilkenrood, CEO de Dutch Clean Tech, destacó que Tamaulipas es un lugar estratégico para demostrar cómo la tecnología puede estar al servicio de la sostenibilidad.

Por su parte, el presidente de AISTAC, Capitán Adonay Navarro Saad, aseguró que esta colaboración refleja el compromiso del sector industrial con el futuro del medio ambiente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas