Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

La huapilla es de las bebidas más consumidas en Tamaulipas, esto dicen de sus propiedades medicinales

La huapilla no solo es una de las bebidas deliciosas y refrescantes, también es reconocida y buscada por sus propiedades

La huapilla es de las bebidas más consumidas en Tamaulipas, esto dicen de sus propiedades medicinales
La huapilla es de las bebidas más consumidas en Tamaulipas, esto dicen de sus propiedades medicinales

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

Tamaulipas es una entidad en la que convergen distintas regiones y eso es lo que lo convierte en un territorio rico en diversidad cultural y todo lo que esto engloba: música, artes, gastronomía, etcétera.



Y, entre las culturas de Tamaulipas, una de las de mayor arraigo es la huasteca, que abarca principalmente los municipios de Llera, Ocampo, Gómez Farías, Mante y todo el sur del estado, en donde la huasteca se respira, se come y se bebe todos los días. Así es: se bebe. 



Lo anterior tiene sustento en la siguiente premisa: una de las bebidas que más se consumen en todo el sur del estado, principalmente en González, Tampico y Madero, es la huapilla, una bebida ancestral de la huasteca con fabulosas propiedades medicinales.

imagen-cuerpo



¿Cuáles son las propiedades medicinales de la huapilla?



Se dice que el agua o jugo de huapilla, conocida coloquial y sencillamente como “huapilla”, se trata de una bebida prehispánica que ha sido consumida por la cultura huasteca que habita en los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.



No solo se trata de una bebida rica y refrescante, también ha sido valorada por sus propiedades medicinales, principalmente contra todas aquellas enfermedades relacionadas con los riñones y las vías urinarias.



Si bien es cierto que no se trata de una medicina como tal, también es cierto que se trata de una bebida diurética, razón por la que hoy en día se usa como alternativa real de acompañamiento en pacientes con problemas renales y en las vías urinarias.

imagen-cuerpo



¿Cómo se aprovechan las propiedades medicinales de la huapilla?



De acuerdo con las recomendaciones de expertos en la elaboración de huapilla, los beneficios del fruto son mayores cuando se somete a un proceso de fermentación, el cual puede variar de duración dependiendo de las necesidades y gustos.



Algo muy importante es que, por el proceso de fermentación, la huapilla puede ser una bebida alcohólica o sin alcohol, y por tratarse de un producto hecho de forma artesanal y orgánica (sin químicos) se lleva mucho mejor con el cuerpo.

imagen-cuerpo



¿Cómo se comercializa la huapilla?



Hoy en día existen diversos negocios o familias que producen y comercializan este producto, bien sea el fruto como tal o la bebida debidamente preparada y lista para enfriar y ser consumida.



Una de estas es la familia del señor Juan Tarno Castro (QEPD), quien emigró en los años 60’s de España a México, y echó raíces en el Rancho San Pedro, en el municipio de González, Tamaulipas.



Huapilla Trueke es el nombre del negocio de esta familia que todavía hoy se dedica a la producción de huapilla orgánica, y desde el 2010 comenzó a producir una bebida de huapilla basada en el proceso de elaboración de sidra de manzana en España. 

imagen-cuerpo



¿Cómo se prepara la Huapilla Trueke?



La familia explica que su bebida se somete a un fermentado largo, el cual contiene un porcentaje de vinagre, probióticos, enzimas proteolíticas y vitamina C, así como diversos minerales: potasio, zinc, magnesio y manganeso.



Por tratarse de un producto derivado de fuentes alimenticias naturales, el cual ofrece beneficios a la salud, es que la Huapilla Trueke es considerada una bebida nutracéutica.



imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas