Industria de Altamira desafía aranceles y alista millonarias inversiones para expandirse
Empresas de capital extranjero preparan inversiones en sus fábricas para aumentar su producción en los próximos meses. La industria en Altamira no se detiene ante el contexto internacional adverso.

Tres compañías del corredor industrial de Altamira preparan ampliaciones a sus plantas productivas, pese a las medidas arancelarias impulsadas desde Estados Unidos. Aistac confirma crecimiento y llegada de nuevos proyectos industriales en la zona.
¿Cómo impactan los aranceles en la industria de Altamira?
Lejos de frenar su actividad, las empresas instaladas en el corredor industrial de Altamira están apostando por crecer. A pesar de los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, tres industrias preparan inversiones para ampliar sus plantas productivas en el sur de Tamaulipas, informó la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).
Te puede interesar....
David Luis Hernández Gámiz, gerente del organismo, explicó que la situación internacional, si bien genera incertidumbre, ha sido contemplada con antelación por las compañías, quienes han adaptado sus estrategias comerciales. Algunas, incluso, han incrementado sus ventas al diversificar mercados o redirigir sus productos, principalmente materias primas como plásticos y derivados.
“Están trabajando de manera normal, monitoreando los mercados y destinos de sus productos. Las implicaciones de los aranceles están previstas, pero al estar bajo el marco del T-MEC, muchas empresas se mantienen al margen de estas medidas”, explicó Hernández Gámiz.
¿Qué empresas están invirtiendo y en qué rubros?
El reporte de la Secretaría de Economía estatal identifica a varias compañías que preparan expansiones significativas. Entre ellas se encuentran Silkimya y Grupo IQE, ambas con capital extranjero —España y Venezuela respectivamente— que se dedican a la producción de sílice precipitada, silicatos sintéticos y sus derivados. También figura Glass & Glass, fabricante de envases de vidrio para vinos y perfumería, así como la chilena Softys, especializada en papel higiénico.
Te puede interesar....
Aunque los montos de inversión aún se mantienen en confidencialidad, se espera que en las próximas semanas las autoridades estatales, municipales y las propias empresas revelen detalles sobre la capacidad adicional de producción y la generación de empleos. La expansión industrial no solo traerá crecimiento económico, sino que también fortalecerá la cadena de proveeduría local y la infraestructura logística del puerto de Altamira.
¿Qué representa esto para el futuro industrial de Tamaulipas?
El fortalecimiento del corredor industrial de Altamira reafirma su papel estratégico dentro del panorama económico del noreste mexicano. Actualmente, Aistac cuenta con 36 empresas asociadas, y con la llegada de estos nuevos proyectos, se espera alcanzar las 40 próximamente. Entre sus afiliados hay corporativos provenientes de India, Estados Unidos, Alemania, Italia y otros países.
Te puede interesar....
Hernández Gámiz destacó que la asociación brinda asesoría jurídica y acompañamiento a las empresas interesadas en establecerse en la región, generando condiciones de confianza para la inversión privada. El dinamismo económico de Altamira, con infraestructura portuaria, energética e industrial robusta, sigue siendo un imán para el capital extranjero.
Mientras se ejecutan los aranceles estadounidenses, la industria local mantiene el paso firme. Aunque hay monitoreo constante sobre el impacto potencial en los mercados y tipo de cambio, el escenario actual demuestra que Tamaulipas está preparado para seguir creciendo, incluso ante desafíos internacionales.