Este es el río menos conocido de Tamaulipas, inicia en el corazón de la Sierra y se une al Tamesí
Este afluente, el más desconocido del estado, atraviesa parajes serranos antes de unirse con el sistema hídrico del Tamesí

Entre las montañas del centro de Tamaulipas, nace un río poco mencionado pero de gran importancia ecológica: el río Chihue.
Este cuerpo de agua serpentea entre la Sierra Madre Oriental, cruzando comunidades rurales antes de unirse al sistema del río Tamesí.
Te puede interesar....
Su caudal modesto contrasta con su valor ambiental, convirtiéndolo en una joya natural ignorada por el turismo y la mayoría de los tamaulipecos.
¿Dónde nace el río Chihue y por qué es tan poco conocido?
El río Chihue nace en el corazón de la Sierra de Tamaulipas, en una zona montañosa y de difícil acceso, lo que ha contribuido a su bajo perfil público.
Sus primeras corrientes surgen entre los municipios de Jaumave y Palmillas, donde es alimentado por manantiales y escurrimientos pluviales en zonas elevadas.
Te puede interesar....
A diferencia de otros ríos populares como el Guayalejo o el Pilón, el Chihue no atraviesa ciudades grandes ni es parte de circuitos turísticos frecuentes, lo que ha hecho que permanezca fuera del radar tanto de visitantes como de muchos habitantes del estado.
Sin embargo, para las comunidades rurales que se asientan a su paso, representa una fuente vital de agua, pesca y actividades agrícolas. Su aislamiento lo ha mantenido limpio y con una rica biodiversidad.
¿Cómo se conecta el río Chihue con el sistema del río Tamesí?
Tras recorrer varios kilómetros entre montañas y valles, el río Chihue desciende hacia las tierras bajas del sur de Tamaulipas, donde finalmente se une al río Tamesí, uno de los principales cuerpos de agua del estado.
Te puede interesar....
El Tamesí, a su vez, alimenta a la laguna del mismo nombre y desemboca en el sistema lagunario de Tampico, esencial para el abasto de agua potable y el equilibrio ecológico de la región.
Esta conexión convierte al Chihue en un afluente estratégico, aunque subestimado, dentro del complejo hídrico tamaulipeco. Su aporte ayuda a mantener el caudal y calidad del agua en la parte baja de la cuenca.
¿Cuál es su importancia ambiental y qué se sabe de su estado actual?
El río Chihue destaca por su entorno prácticamente virgen, al fluir por zonas boscosas poco intervenidas por la actividad humana. Su aislamiento ha permitido que conserve especies de flora y fauna características de la Sierra Madre Oriental.
Entre sus márgenes se han registrado aves migratorias, reptiles, y pequeños mamíferos, además de plantas endémicas y especies acuáticas en buen estado de conservación. A diferencia de otros ríos del sur de Tamaulipas, no sufre una presión grave por urbanización o contaminación industrial.
Te puede interesar....
No obstante, especialistas en ecología advierten que el crecimiento de la frontera agrícola y ganadera en la región podría representar una amenaza a mediano plazo si no se implementan políticas de conservación. Se propone incluir al Chihue dentro de zonas protegidas o corredores biológicos del estado.
El río Chihue es uno de los tesoros ocultos de Tamaulipas. Aunque modesto en tamaño, su valor como afluente natural, reservorio de biodiversidad y aporte al sistema del Tamesí lo hacen digno de atención y protección.