Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta Estrategia de Prevención para la Salud Mental y Adicciones se implementa en Tamaulipas

Se busca mejorar la atención integral de la salud mental y establecer líneas de acción que eviten el uso de sustancias psicoactivas en población vulnerable

La Secretaría de Salud, presentó esta Estrategia de Prevención para la Salud Mental y Adicciones ante los titulares de las diferentes dependencias del Sector Salud en Tamaulipas. Foto: Freepik
La Secretaría de Salud, presentó esta Estrategia de Prevención para la Salud Mental y Adicciones ante los titulares de las diferentes dependencias del Sector Salud en Tamaulipas. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

La Secretaría de Salud en Tamaulipas presentó esta Estrategia de Prevención para la Salud Mental y Adicciones ante los titulares de las diferentes dependencias del Sector Salud en Tamaulipas.

Dicha estrategia busca mejorar la atención integral de la salud mental y establecer líneas de acción coordinadas que permitan evitar de manera oportuna el uso de sustancias psicoactivas en población vulnerable.

imagen recuadro

¿Cuál es el fondo de esta Estrategia en Salud Mental y Adicciones? 

Estas estrategias de prevención buscan fortalecer la detección temprana, el tratamiento oportuno y la reintegración social de las personas que enfrentan problemas de salud mental o consumo de sustancias.

Para alcanzar estos objetivos se trabaja coordinadamente con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y los módulos de salud mental en las 12 jurisdicciones sanitarias de Tamaulipas.

imagen recuadro

¿Qué capacidad de atención de salud mental tiene Tamaulipas?

La Secretaría de Salud de Tamaulipas cuenta con una capacidad instalada de 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias, 18 Unidades de Medicina Especializada de CECOSAMA en 15 municipios del estado. 

Asimismo, se cuenta con 13 módulos de salud mental en hospitales integrales, civiles, generales, en el hospital infantil de Tamaulipas y los centros oncológicos de Victoria y Nuevo Laredo. 

También existe una red hospitalaria preparada para recibir urgencias de salud mental en caso de ser necesario y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten. 

Y a través de las visitas del Comando Interinstitucional de Salud, se ha logrado sensibilizar a la mayoría del personal de los hospitales acerca de este tema, capacitando a más de 700 personas en Código 100 para dar respuesta rápida y eficaz a los casos de riesgo suicida

Para la atención de tercer nivel (atención especializada) se cuenta con el hospital psiquiátrico de Tampico, el Centro Estatal de Salud Mental en Matamoros y el Centro de Internamiento y Rehabilitación “RENACER” en Victoria. 

imagen recuadro

¿Qué acciones se realizan como parte de la Estrategia de Prevención?

El departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, realiza visitas a escuelas de nivel básico, medio, medio superior y universidades, fábricas, empresas, asociaciones, tianguis, puentes fronterizos, entre otros.

En estas visitas se realizan actividades como talleres psicoeducativos y de habilidades para la vida, y en este año se han realizado alrededor de 800; tamizajes para la detección oportuna de salud mental o consumo de sustancias psicoactivas ya van 21 mil 748; así como mil 700 sesiones informativas y 184 de sensibilización.

También se implementan campañas como “Dale Color a tu Vida”; “Equidad de Género” y “Prevención del Suicidio”, con las que se ha impactado a más de 2 mil 500 personas a través de foros, talleres, capacitaciones, pláticas de sensibilización, entre otros. 

Y a la población migrante se le ha otorgado 927 consultas de salud mental en el transcurso de este año.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas