¿Cuantas familias dependen de la existencia de la sexta presa más grande de México?
La presa Vicente Guerrero, ubicada en Padilla, Tamaulipas, no es solo una obra de ingeniería: es el corazón del desarrollo regional y sustento de miles de personas.

La presa Vicente Guerrero, ubicada en Padilla, Tamaulipas, no es solo una obra de ingeniería: es el corazón del desarrollo regional y sustento de miles de personas. Como la sexta presa más grande de México, su nivel de agua y operación impactan directamente a comunidades, agricultores, pescadores y pequeños negocios en las riberas de los ríos Purificación y Corona.
Te puede interesar....
Aunque se encuentre lejos de ser tema diario, su colchón hídrico marca la diferencia entre una cosecha productiva o una sequía devastadora. Hoy, frente a los retos climáticos que azotan la región, recuperar y mantener su capacidad es una prioridad urgente.
¿Quiénes viven gracias a la presa Vicente Guerrero?
Miles de familias dependen diaria y directamente de esta obra hidráulica. Según datos locales, las riberas de la presa sostienen actividades económicas como la pesca —ya sea deportista o de subsistencia—, el riego de parcelas y huertos familiares, así como el turismo ecológico y la recreación, que genera empleo en restaurantes, guías y servicios locales.
Estas poblaciones se levantan cada día sabiendo que su bienestar está ligado al agua almacenada en este embalse de 3 900 hectómetros cúbicos, con una superficie que cubre aproximadamente 39 000 hectáreas.
¿Por qué es tan relevante su capacidad hídrica?
La presa Vicente Guerrero controla las crecidas de los ríos Purificación y Corona, evitando inundaciones en temporadas de lluvia, mientras almacena agua para la época seca. Su utilidad es multifacética: desde soporte agrícola para siembras periódicas hasta preservar el caudal en épocas críticas.
Te puede interesar....
Bien gestionada, se convierte en una aliada de productores y familias que viven del campo; descuidada, podría desencadenar desempleo, crisis en la producción local y restricciones de agua potable en comunidades cercanas.
¿Qué pasa cuando baja su nivel?
Cuando la presa pierde agua, las consecuencias son inmediatas. Provincias de agricultura familiar ven caer su producción, mientras pescadores del área notan que las especies disminuyen. También se afecta el turismo y se encarecen actividades como el regadío.
Te puede interesar....
En ocasiones graves, las autoridades se ven obligadas a implementar medidas de ahorro y restricciones severas. Ha habido momentos en que la disponibilidad cayó por debajo del 30%, alerta que autoridades locales han identificado como escenas críticas para el desarrollo social.