Ya suman 40 kilómetros de litoral contaminado por basura espacial en Tamaulipas
Organizaciones ambientales advierten que fragmentos de basura espacial con etiquetas de SpaceX siguen llegando a playa Bagdad.

De acuerdo con la organización CONIBIO Oficial, ya se superan los 40 kilómetros de litoral contaminado en Matamoros por basura espacial, principalmente en la zona de playa Bagdad, donde siguen apareciendo fragmentos con etiquetas de SpaceX tras el aumento de la marea.
Durante los últimos días, integrantes de CONIBIO han documentado nuevos hallazgos, incluyendo tanques de propulsión conectados con acero y materiales quemados que representan un riesgo para las embarcaciones locales.
La organización hizo un llamado a pescadores y turistas para extremar precauciones ante la posibilidad de que sigan arribando más restos metálicos.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de basura espacial está llegando a las costas tamaulipecas?
Los reportes más recientes indican la presencia de tanques de propulsión y fragmentos metálicos identificados con etiquetas de SpaceX, los cuales corresponderían a partes de un booster que explotó el pasado 13 de octubre en el Golfo de México.
Además de los desechos industriales, los ambientalistas han detectado plásticos derretidos y restos de fibra de carbono, materiales que se mezclan con la arena y podrían afectar la fauna marina.
Durante un recorrido realizado por el personal de CONIBIO, se encontró una tortuga caguama adulta sin vida en la zona sur de Playa Bagdad.
Aunque aún no se confirma si su muerte está relacionada con la contaminación o la explosión del propulsor, el organismo reportó el caso a la autoridad federal para que se realicen los estudios correspondientes.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están tomando para investigar el impacto ambiental?
En respuesta a esta situación, CONIBIO Global, en colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT), anunció el inicio de la Expedición Booster MX 2025.
Esta misión científica, que contará con el apoyo de PROFEPA, CONANP y SEMARNAT, tiene como objetivo localizar y estudiar los restos del propulsor en aguas mexicanas mediante el uso de drones submarinos (miniROV), ecosondas multihaz y buzos especializados en arrecifes naturales y artificiales.
El proyecto aplicará una metodología de sucesión ecológica para determinar cómo los restos industriales están interactuando con el ecosistema marino.
Los investigadores no descartan que, con el paso del tiempo, estas estructuras se estén convirtiendo en arrecifes artificiales, lo que ofrecería una perspectiva inédita sobre la capacidad del mar para adaptarse y regenerarse.
Te puede interesar....
¿Qué exige CONIBIO ante la contaminación atribuida a SpaceX?
La organización ambiental reiteró que los hallazgos no son casos aislados, sino un patrón de contaminación que debe investigarse con rigor por parte de las autoridades federales y la empresa responsable.
“La basura espacial tiene nombre y apellido”, expresó CONIBIO en su comunicado, al tiempo que compartió evidencia visual donde se observan fragmentos con etiquetas de SpaceX encontrados por visitantes y pescadores locales.
El colectivo advirtió que seguirá documentando y denunciando estos hechos hasta que se garantice una respuesta institucional y científica que proteja el ecosistema costero del noreste mexicano.
Te puede interesar....








