Autoridades viales y personal médico en Nuevo Laredo arman operativo para trasladar órganos donados
La donación de un joven y la movilización de médicos y autoridades permitieron que tres pacientes tengan una nueva esperanza.

En un acto que mezcla dolor, amor y esperanza, la ciudad de Nuevo Laredo fue escenario de un operativo extraordinario para trasladar órganos donados por un joven que perdió la vida en un accidente automovilístico. Gracias a la generosidad de su familia y la intervención de cuerpos médicos y autoridades locales, al menos tres personas en Monterrey podrán recibir una segunda oportunidad.
¿Quién fue el donador y cómo se desarrolló la movilización?
Hiram Javier Bryand Maldonado, de 32 años, se convirtió en donador múltiple luego de ser declarado sin vida tras un trágico accidente. Su familia, en medio del duelo, tomó la decisión de donar sus órganos, transformando su pérdida en una posibilidad de vida para otros.
Te puede interesar....
Esta determinación puso en marcha una cadena de colaboración que inició en el Hospital General de Nuevo Laredo y culminó con un vuelo sanitario rumbo a Monterrey.
El operativo fue liderado por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, bajo el mando de Humberto Fernández Diez de Pinos, con apoyo directo de la alcaldesa Carmen Lilia Cantúrosas. Desde el primer momento, se instruyó a todas las áreas municipales para facilitar el proceso.
¿Qué instituciones participaron en el traslado y cómo se logró el éxito?
Durante seis intensas horas, un equipo médico especializado realizó las maniobras quirúrgicas necesarias para extraer los órganos. Mientras tanto, personal de Vialidad y Protección Civil aseguraba el perímetro y coordinaba rutas para el desplazamiento inmediato.
Te puede interesar....
Una vez que los órganos estuvieron listos, el convoy médico se dirigió al aeropuerto internacional Quetzalcóatl. Allí, una ambulancia aérea esperaba para completar el viaje hacia la Clínica 25 del IMSS en Monterrey, donde pacientes ya estaban preparados para recibir los trasplantes.
¿Qué impacto tuvo este acto en los involucrados y qué representa para la sociedad?
“Sabíamos que lo que hacíamos podía salvar vidas”, expresó Fernández Diez de Pinos, conmovido por la labor cumplida. Por su parte, los médicos que acompañaron la misión destacaron que esta cadena de apoyo no solo representa un éxito clínico, sino también un testimonio de humanidad. “Llevábamos esperanza en nuestras manos”, dijeron al aterrizar en Monterrey.
Te puede interesar....
Este tipo de acciones —poco frecuentes pero profundamente significativas— son una muestra de lo que se puede lograr cuando sociedad, autoridades y sector salud trabajan juntos. La historia de Hiram no termina con su muerte: continúa ahora en cada latido nuevo que se logra gracias a su generosidad.