Aumentan los casos de varicela en México: Tamaulipas entre los 10 estados más afectados en 2025
La Secretaría de Salud federal alerta sobre el repunte de contagios en menores; advierten que el virus puede reaparecer años después como herpes zóster.

La Secretaría de Salud federal informó un aumento en los casos de varicela en el país durante 2025.
En la semana epidemiológica número 28, se han notificado 39 mil 136 casos, lo que representa un incremento considerable frente a los 31 mil 763 casos registrados en el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar....
La varicela, enfermedad causada por el virus varicela-zóster, es altamente contagiosa y suele afectar principalmente a menores de edad.
Aunque la mayoría de las personas la padece solo una vez, el virus permanece en el cuerpo y puede reactivarse en la adultez en forma de herpes zóster.
¿Cuántos casos de varicela hay en Tamaulipas?
Tamaulipas ocupa el décimo lugar nacional con mayor número de contagios acumulados en lo que va del año, con mil 436 casos. Esto representa un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaban 965 casos.
Las entidades con más contagios son:
- Estado de México – 3,954 casos
- Nuevo León – 3,094
- Jalisco – 2,940
- Ciudad de México – 2,526
- Guanajuato – 2,189
- Veracruz – 2,075
- Coahuila – 1,985
- Baja California – 1,649
- Tamaulipas – 1,436
- Tabasco – 1,376
Los estados con menor incidencia son Tlaxcala, con apenas 160 casos, y Campeche, con 391.
¿Si tuve varicela en la infancia, puedo contagiarme otra vez?
Aunque se considera una enfermedad común en la infancia, la varicela puede tener consecuencias duraderas.
El virus queda latente en el sistema nervioso y puede reactivarse décadas después, provocando herpes zóster, una infección dolorosa de la piel. Este riesgo aumenta en personas mayores o con el sistema inmunológico debilitado.
Te puede interesar....
Los síntomas iniciales incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Cansancio general
- Lesiones cutáneas en forma de ampollas
Las autoridades recomiendan acudir a unidades médicas ante los primeros signos, especialmente si el paciente no ha recibido la vacuna contra la varicela.
¿Qué debo hacer para evitar el contagio de varicela?
La vacunación oportuna continúa siendo la medida más eficaz de prevención. Además, se sugiere:
- Evitar contacto cercano con personas infectadas
- Mantener a niños enfermos fuera de las escuelas o guarderías
- Fortalecer la higiene en casa y espacios públicos
- Consultar a un médico en caso de exposición
Te puede interesar....
Las unidades de salud en Tamaulipas y en el resto del país mantienen vigilancia activa sobre brotes y contagios. Se espera que en los próximos meses se refuercen campañas de vacunación y prevención en planteles educativos y centros de atención infantil.