Crean fondo de 10 millones de pesos para apoyar la producción del mezcal de Tamaulipas
El nuevo fondo mezcal tamaulipeco, anunciado por Américo Villarreal, busca fortalecer la industria y apoyar a los productores locales.

Con el propósito de fortalecer la cadena productiva y posicionar al mezcal tamaulipeco como un referente nacional, el gobernador Américo Villarreal Anaya anunció la creación de un fondo de 10 millones de pesos destinado a productores del estado.
La iniciativa busca potenciar el crecimiento económico regional, impulsar la comercialización del destilado y consolidar la marca “Hecho en Tamaulipas” en el mercado nacional e internacional.
Durante un encuentro celebrado con productoras y productores, el mandatario estatal destacó la importancia de respaldar una industria con raíces profundas en el campo y con alto potencial para generar empleo, turismo y reconocimiento cultural.
Acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el gobernador refrendó su compromiso de acompañar los trámites ante instancias federales para aprovechar todas las oportunidades que ofrece este sector emergente.
¿En qué consiste el nuevo fondo de apoyo al mezcal tamaulipeco?
El fondo de 10 millones de pesos impulsado por el Gobierno de Tamaulipas servirá para fortalecer la infraestructura productiva, modernizar los procesos de destilación, apoyar la certificación de marcas y promover la exportación del mezcal local.
El objetivo principal es que los pequeños productores puedan competir en igualdad de condiciones dentro del mercado nacional, sin perder la esencia artesanal que distingue al producto.
Además, se busca fomentar la sostenibilidad ambiental en las zonas mezcaleras mediante la reutilización de residuos y la protección de las especies de agave utilizadas en la producción, contribuyendo así al desarrollo económico con responsabilidad ecológica.
Te puede interesar....
¿Por qué Tamaulipas tiene potencial en la industria del mezcal?
Tamaulipas es una de las nueve entidades del país con denominación de origen, reconocimiento que abarca 11 municipios, entre los que destacan San Carlos, San Nicolás, Jiménez y Tula, principales centros de producción.
Estas regiones poseen condiciones climáticas y geográficas ideales para el cultivo del agave, lo que otorga al mezcal tamaulipeco un sabor distintivo y de alta calidad.
En los últimos años, la producción local ha crecido de forma constante gracias al apoyo estatal y al interés de nuevos emprendedores que apuestan por rescatar y expandir esta tradición centenaria.
Te puede interesar....
¿Qué acciones adicionales se propusieron durante el encuentro?
Durante la reunión con los productores, se plantearon diversas propuestas para fortalecer la industria mezcalera, entre ellas: la creación de un Consejo Regulador del Mezcal de Tamaulipas, la elaboración de un manual para la reutilización de residuos y el impulso de la Ruta del Mezcal, como atractivo turístico y gastronómico del estado.
Estas acciones buscan consolidar una cadena de valor sólida que beneficie tanto a los productores como a las comunidades rurales vinculadas a la actividad mezcalera.
Te puede interesar....
¿Qué dijo la secretaria de Economía sobre el respaldo al sector?
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, subrayó que el 70% de los productores de mezcal tamaulipeco ya reciben apoyo estatal, lo que ha permitido incrementar la producción, ampliar la capacidad de envasado e impulsar nuevas marcas bajo el sello “Hecho en Tamaulipas”.
“Tal como lo ha instruido el gobernador, acompañamos a las y los productores para fortalecer su presencia en el mercado y garantizar que el mezcal tamaulipeco siga creciendo con calidad y orgullo regional”, expresó la funcionaria.
Te puede interesar....
¿Qué productores participaron en la reunión?
Al encuentro asistieron representantes de reconocidas marcas como La Gonzaleña, El Tinieblo, Miquihuanensys, Marcela Mezcal de Altura, Mezcal Incondicional, Mezcal Tambora, Mezcal Pecado Artesanal, El Realito, Destilería Sierra de San Carlos, El Gavilán, D’Marcel y Mezcal Tres Elenas.
También participaron autoridades estatales como Luisa Eugenia Manautou Galván, secretaria de Administración; Carlos Ramírez González, subsecretario de Egresos; Mariana Álvarez Quero, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa; y Guadalupe Arlem González Olazarán, directora general de Fondo Tamaulipas.
Te puede interesar....














