Américo Villarreal: “Primero Tamaulipas, luego Estados Unidos” ante conflicto del agua
Se reporta una deuda del 68% del volumen acordado en el Tratado de Aguas, mientras crece la tensión entre prioridades nacionales e internacionales.

El gobernador de Tamaulipas fijó postura ante la presión de EU por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, asegurando que hay voluntad de diálogo, pero la prioridad es garantizar el recurso para los tamaulipecos. Alertan que trasvases desde Coahuila ponen en riesgo el abasto doméstico.
¿Qué dijo Américo Villarreal sobre el conflicto por el agua?
Frente al reclamo de Estados Unidos para que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944 —que obliga al país a entregar volúmenes del Río Bravo cada cinco años— el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, aseguró que la entidad tiene la disposición de colaborar, pero reiteró que primero se debe atender el bienestar de los tamaulipecos y del país.
Te puede interesar....
“La presidenta Claudia Sheinbaum está muy al pendiente de Tamaulipas, y apoya que se dé prioridad al cumplimiento del acuerdo de 1996 entre Nuevo León y Tamaulipas, que garantiza el envío de agua desde la presa El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez”, expresó el mandatario estatal.
Villarreal explicó que se busca garantizar el suministro para el Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, creado en 1993, considerado fundamental para la agricultura del estado. Además, señaló que existen suficientes reservas de agua en las presas, por lo que actualmente no se enfrentan problemas graves.
¿Cuál es la situación con el Tratado de Aguas de 1944?
México tiene un compromiso quinquenal de entregar 2 mil 158 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua a Estados Unidos. Sin embargo, al corte del 5 de abril, solo se habían entregado 632 Mm³, lo que representa un cumplimiento del 32%. A poco más de seis meses de que venza el plazo, el país adeuda el 68% del volumen pactado.
Te puede interesar....
La presión ha crecido desde Washington, mientras autoridades mexicanas aseguran que se cumplirán los tratados internacionales, aunque sin afectar a productores y comunidades locales. La presidenta Sheinbaum declaró esta semana que se entregará el agua “conforme al tratado, pero sin dañar al campo”.
¿Por qué hay preocupación por el trasvase desde La Amistad?
El lunes 14 de abril inició un trasvase de agua desde la presa internacional La Amistad (en Coahuila) hacia la presa Falcón (en Tamaulipas), lo cual encendió alertas entre habitantes y autoridades de la región fronteriza. De acuerdo con Jorge Luis López Martínez, vocal del Consejo de Cuenca del Río Bravo, esta extracción podría dejar a La Amistad con apenas 45 Mm³ de agua, es decir, menos del 5% de su capacidad.
Te puede interesar....
Se presume que de los 150 millones de metros cúbicos en movimiento, 50 Mm³ serían destinados a Estados Unidos y 100 Mm³ al Distrito de Riego 025 en Tamaulipas, aunque la información aún es extraoficial y se confirmará una vez que el volumen llegue a la presa Falcón, lo cual tomaría aproximadamente tres días.
El Gobierno de Coahuila anunció que el trasvase será suspendido este miércoles, luego de presiones ciudadanas y reuniones con autoridades federales. La decisión busca evitar el desabasto de agua doméstica en ciudades como Acuña.
Te puede interesar....