Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Américo Villarreal habla del pago de agua a EU: “No es momento de presiones”

La exigencia de Estados Unidos, se da en el momento más crítico de la última década por falta de agua en los embalses del norte.

Américo Villarreal habla del pago de agua a EU “No es momento de presiones”
Américo Villarreal habla del pago de agua a EU “No es momento de presiones”

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

Los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua han rechazado formalmente cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos, contemplada en el Tratado de Aguas de 1944, debido a la crítica situación de sequía que enfrentan sus regiones. 



La postura conjunta de los mandatarios estatales se da en medio de nuevas presiones desde Washington y amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusa a México de incumplir con su obligación internacional.




¿Qué dijo Américo Villarreal sobre el adeudo de agua de México a EU?



Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, declaró que “no es momento de presiones” y calificó como fuera de tiempo la exigencia de Estados Unidos. 



Argumentó que el tratado establece un ciclo quinquenal que concluye hasta el 24 de octubre de 2025 y que los escurrimientos extraordinarios en temporada de huracanes podrían cerrar la deuda pendiente sin afectar a la población.



En tanto, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, fue categórica: “Nadie está obligado a lo imposible”. 



Apuntó que su estado enfrenta condiciones de extrema sequía, por lo que resulta inviable ceder agua cuando no se cuenta con suficiente para consumo humano y agrícola.

Americo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas. FOTO|Gobierno del Estado de Tamaulipas

Americo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas. FOTO|Gobierno del Estado de Tamaulipas



¿México ya entregó agua de Coahuila a EU?



El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, expresó que la prioridad debe ser garantizar el abasto de agua para los habitantes de Ciudad Acuña, Piedras Negras y municipios aledaños. 



Señaló que las extracciones extraordinarias en la presa La Amistad, situada en el noroeste de Coahuila, representan un riesgo para la población local.



Jiménez informó que ya mantiene contacto con autoridades federales, como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y busca reunirse con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para evitar más liberaciones del recurso hídrico hacia Estados Unidos.

Manolo Jiménez, Gobernador de Coahuila. FOTO| Gobierno del Estado de Coahuila

Manolo Jiménez, Gobernador de Coahuila. FOTO| Gobierno del Estado de Coahuila



¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944?



El Tratado de Aguas Internacionales firmado hace 81 años establece que México debe entregar a Estados Unidos 2,158 millones de metros cúbicos de agua en ciclos de cinco años, provenientes de afluentes tributarios al río Bravo, almacenados en las presas internacionales La Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas).



En contraparte, Estados Unidos debe enviar anualmente 1,850 millones de metros cúbicos del río Colorado hacia México, recurso vital para los estados del noroeste mexicano.



Sin embargo, la prolongada sequía en el norte de México ha reducido drásticamente el nivel de estos embalses. 



Al 14 de abril, La Amistad reportaba apenas 13.6 por ciento de su capacidad, mientras que la Falcón estaba en 8.3 por ciento, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua.

imagen-cuerpo



¿Cuál es la deuda de agua que reclama Texas?



Durante este quinquenio (2020-2025), México solo ha podido enviar 602.7 millones de metros cúbicos, quedando pendiente más del 70 por ciento de la cuota establecida, equivalente a aproximadamente 1.3 millones de acres-pies, según autoridades texanas.



El jueves pasado, el expresidente Donald Trump acusó a México de “robar agua a los agricultores de Texas” y amenazó con sanciones y aranceles si no se cumple con el tratado. 



A través de la red Truth Social, Trump afirmó que “México está violando su obligación en virtud del acuerdo”.

imagen-cuerpo



¿Cómo ha respondido el gobierno federal de México?



La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su administración envió desde el 9 de abril una propuesta integral a las autoridades estadounidenses para resolver el tema hídrico sin comprometer el consumo humano ni el equilibrio ambiental en las zonas afectadas.



Además, funcionarios federales han insistido en que las presiones son precipitadas, ya que el ciclo de cumplimiento vence en octubre de este año, y la temporada de lluvias y huracanes podría cambiar las condiciones hídricas de las presas internacionales.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. FOTO|Gobierno de la República

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. FOTO|Gobierno de la República



¿Qué piden los alcaldes fronterizos?



El alcalde de Ciudad Acuña, Emilio de Hoyos, solicitó la intervención directa de la presidenta Sheinbaum para frenar las extracciones extraordinarias de la presa La Amistad. 



Propuso la creación de una mesa interinstitucional de emergencia, con participación de los tres órdenes de gobierno, expertos en manejo de agua, productores agrícolas y organismos internacionales para tomar decisiones sostenibles y equitativas.



¿Por qué no se puede cumplir en este momento con el pago de agua a EU?



La exigencia de Estados Unidos, se da en el momento más crítico de la última década en los embalses del norte. Los tres gobernadores fronterizos han coincidido en que, ante la emergencia climática y social que enfrentan sus entidades, no es viable entregar volúmenes adicionales a Texas.



imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas