Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Cresta histórica del río Pánuco apenas alcanzará Tampico y Madero; autoridades piden no bajar la guardia

Secretario de Recursos Hidráulicos alerta que el golpe de agua del río Pánuco aún no llega a Tampico y Madero.

Puente de Tampico sobre el río Pánuco. Foto: Axel Hassel
Puente de Tampico sobre el río Pánuco. Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

Pese a que han transcurridos los días en los que de acuerdo a la proyección de las autoridades, sería el punto más crítico en el sur de Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez advirtió que esto no ha terminado.

Indicó que el golpe de agua que esperaba Ciudad Madero y Tampico para el pasado 18 y 19 de octubre, continúa en tránsito hacia esta parte de la región, por lo que se mantiene el color amarillo, mismo que indica maxima precaución, como lo insiste el gobierno de Américo Villarreal.

Durante un recorrido por los puntos más afectados, Quiroga detalló que el nivel del río en Pánuco, Veracruz, sigue por encima de la cota crítica, lo que implica un riesgo de incremento en el caudal conforme se acerque a Tampico y Ciudad Madero.

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos. Foto: Axel Hassel

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos. Foto: Axel Hassel

¿Por qué se mantiene la alerta máxima en la zona conurbada?

El secretario explicó que aunque se esperaba que el riesgo disminuyera con el paso de las horas, la masa de agua continúa avanzando lentamente hacia el Golfo de México, por lo que la zona conurbada no ha librado la cresta histórica.

“El paso del río por Pánuco todavía está por arriba de la cota crítica y ese golpe de agua viene en tránsito; son 82 kilómetros de río que tiene que recorrer esta creciente del río para finalmente descargar sus aguas en el mar”, advirtió.

Precisó que el recorrido del cauce hasta desembocar en el mar comprende unos 82 kilómetros, trayecto que toma alrededor de 80 horas; durante ese tiempo llena lagunas y llanuras de inundación, lo que genera desbordamientos de hasta tres kilómetros en algunos puntos.

Sin embargo, aclaró que estos mismos desbordamientos ayudan a desfogar parte del volumen del Pánuco antes de que llegue a la desembocadura, reduciendo las afectaciones para el sur del estado.

La masa de agua continúa avanzando lentamente hacia el Golfo de México, por lo que la zona conurbada no ha librado la cresta histórica. Foto: Axel Hassel

La masa de agua continúa avanzando lentamente hacia el Golfo de México, por lo que la zona conurbada no ha librado la cresta histórica. Foto: Axel Hassel

¿Cuándo se espera el impacto del golpe de agua en Tampico y Madero?

De acuerdo con los cálculos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, el golpe de agua podría comenzar a reflejarse en las próximas horas en las estaciones hidrométricas instaladas en la zona sur del estado, ubicadas en el Club de Yates, El Moralillo y en el Paso Casablanca.

“El tiempo de traslado estimado se cumple mañana en la tarde; yo creo que a partir de mañana en la mañana se va a empezar a manifestar”, señaló Quiroga.

Reiteró que, aunque no se prevé una precipitación significativa, el incremento del caudal será notorio y debe ser atendido con precaución, sin relajar medidas preventivas en la ciudadanía ni en gobiernos.

Comunidades afectadas por la creciente del río Pánuco. Foto: Axel Hassel

Comunidades afectadas por la creciente del río Pánuco. Foto: Axel Hassel

¿Qué tan grave puede ser esta creciente?

El funcionario destacó que se trata de la tercera avenida más grande en la historia del río Pánuco, un evento sin precedentes recientes que dificulta hacer comparaciones precisas.

“No es mínima porque la avenida no es una avenida normal; es la tercera más grande de la historia, superada solo por el ciclón Hilda en 1955 y otro evento en 1993”, puntualizó.

Añadió que los niveles actuales no han disminuido, sino que las variaciones observadas obedecen al comportamiento de las mareas, además, como último dejó un mensaje que resume la advertencia.

“Aunque no sea muy probable, si no se infleciera el río que se va a crecer, bueno, pues qué felicidad, pero de que va a suceder, yo creo que sí”, concluyó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas