
El gobierno de Nezahualcóyotl retiró 50 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente por grupos criminales en postes de Telmex, CFE y del propio Ayuntamiento.

El gobierno de Nezahualcóyotl retiró 50 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente por grupos criminales en postes de Telmex, CFE y del propio Ayuntamiento.

Autoridades retiraron 16 cámaras de videovigilancia instaladas sin permiso en La Paz.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el "Programa Ojos de la CDMX" e instalación de Tótems, la nueva estrategia de cámaras de seguridad y alarmas para vigilar las calles de la capital.

Se espera que esta medida contribuya a mejorar la imagen de los agentes viales y a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades.