
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional los Microsismos han aumentado considerablemente en 2023 y 2024, respecto a años anteriores.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional los Microsismos han aumentado considerablemente en 2023 y 2024, respecto a años anteriores.
La actividad sísmica del 2024 fue la más alta de la época moderna y en el 2025 no ha parado el ritmo.
La astróloga Mhoni Vidente causó el asombro de los escépticos al predecir con precisión el movimiento telúrico de 6.1 que se registró en Michoacán.
El Servicio Sismológico Nacional ha informado sobre un movimiento telúrico de 3.7 grados en la escala de Ritcher.
La alerta sísmica se activó la madrugada de hoy 12 de enero de 2025 debido a un sismo con epicentro en Coalcomán. Jimena Campuzano | 02:45 hrs.
Un fuerte sismo de magnitud 6.1 en Michoacán causó la activación de la alerta sísmica en la CDMX y otras entidades la madrugada de este domingo 12 de enero.
En caso de un nuevo movimiento, las autoridades sugieren evitar el uso de elevadores, permanecer alejado de ventanas y objetos que puedan caer, y protegerse bajo una mesa o estructura sólida.
El servicio SSN reportó un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón, hasta ahora no se registran daños.; sin embargo, te damos algunas recomendaciones de emergencia.
Según el Servicio Sismológico Nacional, este fenómeno se ha dado en distintas alcaldías, ya que es un problema en el subsuelo de la capital.
Con epicentro en Guerrero, el sismo no causó daños mayores ni lesiones, pero generó confusión debido a la ausencia de la alerta sísmica al menos en la CDMX.
Un sismo sorprendió a los habitantes de Xochimilco este domingo por la noche. Aunque de baja magnitud, el movimiento fue perceptible en la zona, generando inquietud en algunos residentes.
El evento sísmico se produjo justo un día después de que un temblor de magnitud 5.0 en Guerrero también se sintiera en CDMX, despertando la creencia de qué octubre podría ser el nuevo septiembre.
Con epicentro en Guerrero, el sismo no causó daños mayores ni lesiones, pero generó confusión debido a la ausencia de la alerta sísmica al menos en la CDMX.
Un temblor de magnitud 5.0 en Guerrero activó la alerta sísmica en CDMX, donde los habitantes tomaron precauciones. La alarma generó preocupación.
Otro sismo en Tula: ¿Por ser una antigua zona volcánica o por la dinamita usada en la nueva autopista?
En septiembre de 2024, ¡se registraron 3,119 sismos en la región! La mayoría ocurrieron en Los Cabos, donde una nueva falla descubierta podría explicar la actividad sísmica reciente.
Los movimientos telúricos se concentraron en su mayoría al suroeste del estado, cerca de ciudades como El Mante y Ciudad Victoria.
Ha habido más de 4 mil sismos en Baja California Sur; el más fuerte ocurrió en abril.
El Sismológico Nacional reportó un microsismo de 2.5 grados con epicentro al sureste de Miguel Hidalgo. Autoridades no registraron daños ni afectaciones.
Un sismo de magnitud 2.5 sacude la Ciudad de México sin activarse la alerta sísmica.
El sismo provino de Zihuatanejo Guerrero, con muy poca percepción en la capital del país.