
El retroceso del peso ocurre en un contexto de incertidumbre económica global, donde los inversionistas analizan el desempeño de la economía mexicana.
El retroceso del peso ocurre en un contexto de incertidumbre económica global, donde los inversionistas analizan el desempeño de la economía mexicana.
Luego de haber registrado su peor caída en siete meses, el peso mexicano inició la jornada de este miércoles 29 de enero con una ligera apreciación frente al dólar.
Este movimiento refleja un fortalecimiento del dólar, aunque el peso mexicano mostró signos de estabilidad frente a la divisa estadounidense en jornadas recientes.
Este incremento refleja la tendencia alcista del billete verde frente al peso mexicano, influenciada por factores económicos globales.
Esta caída refleja la cautela de los inversores en el inicio de una semana clave para la política monetaria global.
A partir del 1 de enero de 2025, el AICM aumentará la TUA en un 2.5%, para vuelos nacionales e internacionales
Los inversionistas están atentos a las próximas reuniones de política monetaria del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed), eventos que podrían marcar el rumbo del mercado cambiario.
La estabilidad del peso se relaciona con la expectativa en torno al mercado laboral de EE. UU., ya que los datos de empleo podrían ofrecer pistas sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal.
La victoria de Trump sacudió los mercados: noviembre cierra con récords en Wall Street y sectores clave en alza. ¿Qué esperar de su impacto económico?
El peso mexicano muestra una apreciación después de tres días consecutivos de retroceso frente al dólar.
El tipo de cambio continuará influenciado por el comportamiento de estos factores en los próximos días, mientras Banxico y la Fed ajustan sus políticas monetarias en función de los datos económicos.
Este repunte se dio en un contexto de menor aversión al riesgo por parte de los inversionistas, con los mercados más optimistas frente al conflicto Rusia-Ucrania y atentos a movimientos económicos.
Los inversores siguen de cerca las cifras de inflación de Estados Unidos y cómo podrían influir en los próximos ajustes de tasas de interés.
Este comportamiento está influenciado por diversos factores, como las políticas monetarias y las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
El comportamiento del dólar frente al peso mexicano sigue siendo influenciado por una serie de factores globales y locales.
En México, la incertidumbre política y las decisiones económicas internas también juegan un rol crucial, influyendo en la confianza de inversionistas y consumidores.
Jerome Powell, líder de la Reserva Federal, anunció que en septiembre comenzarán a reducirse las tasas de interés, pero no dio detalles sobre la magnitud del ajuste.
Wall Street abrió con pérdidas históricas este lunes, con el Dow Jones y el Nasdaq cayendo más de 1,000 puntos, impulsados por el temor a una inminente recesión en EE.UU.
La inflación en EUA bajó al 3% en junio, su nivel más bajo desde abril de 2021. La FED implementó medidas para evitar aumentos, reflejando una estabilización gradual en la economía.