
La principal forma de transmisión de la enfermedad de Chagas, es a través de un insecto conocido como la chinche besucona
La principal forma de transmisión de la enfermedad de Chagas, es a través de un insecto conocido como la chinche besucona
Investigadores de la UADY ya trabajan en una vacuna contra la enfermedad que es transmitida por la chinche besucona
La "chinche de piedra" en Baja California Sur: Un vector potencial de la enfermedad de Chagas.
La entidad cuenta con una extensa variedad animal, desde los imponente jaguares, hasta un extraño y pequeño roedor endémico que es poco conocido
La fiebre amarilla y el colera han sido los males con mayor afectación contra la población yucateca
Desde insectos, roedores y perros son algunos de los animales que pueden transmitir dichas enfermedades.
Al encontrar uno de estos animales heridos o a crías sin madre es importante no lastimarlos y encontrarles un refugio
Una donación de sangre puede salvar una vida en cualquier momento crítico, por lo que es importante hacerlo en cualquier institución.
De acuerdo con las autoridades sanitarias del estado de Nuevo León, la picadura del insecto puede ser potencialmente peligrosa.
La enfermedad de Chagas causada por un parásito que se encuentra en el pic se ha vuelto un desafío de salud pública