
Los pagos de las Becas del Bienestar Benito Juárez y Rita Cetina se suspenderán temporalmente el 17 y 18 de abril por Semana Santa.
Los pagos de las Becas del Bienestar Benito Juárez y Rita Cetina se suspenderán temporalmente el 17 y 18 de abril por Semana Santa.
Este es el calendario de pagos de la Beca Benito Juárez en Coahuila
Ya arrancaron los pagos de abril para la Beca Benito Juárez en Coahuila. Conoce el calendario.
Ya arrancaron los pagos de abril para la Beca Benito Juárez en Coahuila. Conoce el calendario.
Ya arrancaron los pagos de abril para la Beca Benito Juárez en Coahuila. Conoce el calendario.
El segundo pago del año de la Beca Benito Juárez se está llevando a cabo de manera escalonada entre el 7 y el 11 de abril.
Este es el calendario de pagos de la Beca Benito Juárez en Coahuila
Conoce por qué algunos estudiantes beneficiarios de la Beca Benito Juárez de nivel medio superior recibirán un pago doble.
El pago de las Beca Benito Juárez se realizará de acuerdo al calendario basado en la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios.
Los pagos de la Beca Benito Juárez iniciaron este martes 1 de abril y continuarán hasta finales de mes.
No tener tarjeta del Bienestar por extravío o vencimiento no es impedimento para retirar el apoyo de la Beca Benito Juárez.
Jesús Nava impulsa la beca Benito Juárez en Santa Catarina que busca garantizar la educación de los jóvenes.
Con la Beca Benito Juárez en Coahuila recibirás el apoyo económico siempre y cuando continúes estudiando.
Consulta las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en Coahuila, incluyendo quién cobra el 22 de febrero
Consulta las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en Coahuila, incluyendo quién cobra el 21 de febrero
Consulta las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en Coahuila, incluyendo quién cobra el 20 de febrero
Consulta las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en Coahuila, incluyendo quién cobra el 19 de febrero.
De acuerdo al calendario oficial, comienzan las entregas de becas; este es el caso de la beca Benito Juárez 2025.
Este programa del Gobierno de México otorga $1,900 pesos bimestrales a alumnos de educación media superior en escuelas públicas.
La presidenta anunció nuevo plan nacional para bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, busca que todos los estudiantes de preparatoria tengan una formación equivalente y validada a nivel nacional.
El Gobierno destina 25 mil millones para mejorar escuelas con el programa La Escuela es Nuestra, ahora también en bachilleratos.