Sheinbaum anuncia reembolso de impuestos a remesas y trae alivio a millones de familias mexicanas
Este ingrediente mineral puede ayudarte a atenuar líneas de expresión y reafirmar la piel sin necesidad de tratamientos costosos.

Convertidas en un pilar fundamental para la economía de muchas familias en México, las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos han cobrado aún más relevancia en el contexto actual.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una medida importante que busca proteger estos envíos de dinero frente a un impuesto propuesto por el gobierno estadounidense.
Aunque entender conceptos financieros como qué es forex puede parecer ajeno para muchas personas, estos tienen un impacto directo en el valor y la estabilidad de las remesas que reciben millones de hogares mexicanos.
El término forex se refiere al mercado global de divisas, donde se negocian las monedas de diferentes países. Las fluctuaciones en este mercado afectan el tipo de cambio, es decir, cuánto vale el dólar respecto al peso mexicano.
Por esta razón, las políticas económicas en Estados Unidos o México, así como nuevas medidas fiscales, pueden influir en el poder adquisitivo de las remesas que llegan a México.
Ante esta realidad, la presidenta Sheinbaum anunció que el gobierno mexicano implementará un programa de reembolso para compensar un impuesto del 1% que se aplicará sobre las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos.
Este impuesto fue aprobado recientemente por el Senado estadounidense como parte de una reforma fiscal que busca aumentar ingresos para enfrentar diversas necesidades internas. Inicialmente, la propuesta contemplaba un gravamen del 5%, pero tras negociaciones y la presión de diversas comunidades y organizaciones, se logró reducir al 1%.
Aun así, este impuesto representa una carga adicional para las familias que dependen de estas remesas, sobre todo aquellas que aún utilizan el envío en efectivo, una modalidad más vulnerable a costos y riesgos.
Ante esta situación, el gobierno mexicano respondió con rapidez y determinación. Sheinbaum anunció que quienes envíen remesas en efectivo podrán solicitar un reembolso del impuesto del 1%, siempre que utilicen la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien).
Esta tarjeta, diseñada especialmente para facilitar la inclusión financiera, permitirá a los migrantes y sus familias recibir el monto íntegro de sus remesas sin que el nuevo impuesto los afecte directamente.
Además del reembolso, la Tarjeta Finabien tiene la ventaja de ofrecer servicios financieros adicionales, como acceso a cuentas de ahorro, créditos accesibles y seguros básicos. Esto representa un avance importante en la inclusión financiera, ya que muchas familias que reciben remesas no cuentan con acceso formal a la banca tradicional.
A través de esta tarjeta, se busca no solo proteger el dinero que envían los migrantes, sino también promover un uso más eficiente y seguro de esos recursos.
Sheinbaum destacó que actualmente más del 90% de las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia México se realizan mediante transferencias electrónicas, las cuales no estarán sujetas a este impuesto. Por lo tanto, el impacto fiscal será menor para la mayoría de las familias.
Sin embargo, el gobierno decidió tomar medidas para apoyar también a quienes continúan utilizando métodos tradicionales de envío, como el efectivo, que es común entre comunidades migrantes más vulnerables o con menos acceso a la tecnología.
La presidenta subrayó que la medida de reembolso es parte del compromiso de su administración con los migrantes mexicanos, reconociendo la importancia económica y social de las remesas para el bienestar de millones de personas.
Estas aportaciones son vitales para la alimentación, educación, salud y desarrollo de las comunidades receptoras, y cualquier incremento en costos podría representar un obstáculo significativo para muchas familias.
El programa de reembolso estará disponible para cualquier persona que envíe remesas en efectivo a través de la Tarjeta Financiera para el Bienestar, sin importar su situación migratoria.
Esta inclusión es fundamental, ya que muchas personas migrantes viven en condiciones irregulares o con limitaciones para acceder a servicios financieros convencionales, lo que dificulta la recepción directa de beneficios.
Se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles específicos para solicitar la Tarjeta Finabien, los requisitos para participar en el programa de reembolso y los mecanismos para que las familias mexicanas puedan acceder fácilmente a este apoyo.
El gobierno trabaja estrechamente con instituciones financieras y autoridades estadounidenses para garantizar que el proceso sea sencillo, seguro y accesible.
Esta iniciativa refleja una estrategia integral para proteger uno de los flujos económicos más importantes para México. Las remesas no solo representan una fuente directa de ingresos, sino que también contribuyen a la estabilidad social y económica de muchas regiones del país, especialmente en zonas rurales o con altos índices de pobreza.
En este contexto, el anuncio de Sheinbaum es un mensaje claro de apoyo y solidaridad con la comunidad migrante, que día a día enfrenta múltiples retos para sostener a sus familias desde el extranjero.
La medida del reembolso al impuesto sobre remesas en efectivo se suma a otras acciones que buscan fortalecer los vínculos económicos y sociales entre los mexicanos dentro y fuera del país.
Con esta política, el gobierno mexicano también impulsa la digitalización y formalización del envío y recepción de dinero, lo que reduce riesgos asociados con el manejo de efectivo y abre la puerta a mayores oportunidades financieras para las familias receptoras.
La combinación de la reducción del impuesto en Estados Unidos, el programa de reembolso y la Tarjeta Financiera para el Bienestar pone en evidencia una respuesta coordinada y efectiva ante un desafío que afecta directamente la economía familiar.
Sin duda, esta medida traerá alivio y tranquilidad a millones de mexicanas y mexicanos que dependen de las remesas como sustento principal.