Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Estos son los 3 tipos de ácaros más conocidos

Existen múltiples especies de ácaros, sin embargo, hay tres que son los más conocidos desde el punto de vista sanitario.

De los tres tipos de ácaros más conocidos, dos proliferan en los hogares, el de polvo y el de almacén. Foto: Canva
De los tres tipos de ácaros más conocidos, dos proliferan en los hogares, el de polvo y el de almacén. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los ácaros son pequeños artrópodos, con al menos 30 mil especies identificadas, aunque hay muchas más sin identificar, pero hay tres que son las más importantes desde el punto de vista sanitario y son las más conocidas entre la población: ácaros de polvo doméstico, ácaros de almacén y ácaros tetraníquidos.

La especie de ácaros más conocida es la llamada ácaros de polvo, que se alimenta principalmente de células muertas de piel, por lo que tienden a encontrarse en lugares donde abunde esta comida, como son:

  • Colchones
  • Almohadas
  • Mantas
  • Edredones
  • Tapetes
  • Alfrombras
imagen-cuerpo

¿Cuáles son los tres tipos de ácaros más conocidos?

De acuerdo con el laboratorio español en inmunoterapia con alérgeno, LETI Pharma, las especies de ácaros mayormente conocidas son: 

  • Ácaros de polvo. Los que se encuentran el hogar en cualquier lugar que haya un ambiente cálido y húmedo, además de que tenga células muertas de la piel de las personas.
  • Ácaros de almacén. Son los que se alimentan de restos orgánicos, como los hongos, por lo que es fácil encontrarlas en despensas, cocinas, suelo.
  • Ácaros Tetraníquidos es la tercera especie más conocida, de acuerdo con Probelte, un grupo empresarial español dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones agrícolas; que como las arañas, tienen una ápendices a los lados de la boca, llamados  quelíceros y a través de los que se alimentan.

Te puede interesar....

Ácaros ¿qué pasa si te pican?

¿Qué provocan los ácaros de polvo, de almacen y los Tetraníquidos?

Cada una de las especies de ácaros tienen diferentes consecuencias cuando se encuentran en contacto con los seres humanos o en los ambientes en que se desarrollan; los de polvo son los que más efectos tienen en las personas porque son la causa de muchas alergias.

En esta misma situación se encuentran los ácaros de almacén, los alérgenos se encuentran en los residuos fecales de los ácaros, así como en su cuerpo; se conocen numerosos alérgenos de ácaros de, al menos, una veintena de especies, puntualiza LETI Pharma. 

Mientras tanto, los ácaros Tetraníquidos causan plagas que afectan las plantas y los árboles, comienzan apareciendo manchas y secado de algunas ramas. Poco a poco, la planta va perdiendo vigor y detiene su crecimiento, se identifican colonias que forman telarañas claramente visibles por toda la planta.

¿Cuáles son las recomendaciones para los pacientes alérgicos?

El sitio del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, las recomendaciones para las personas que padecen alergia a los ácaros son: 

  •  Retirar el polvo con un paño húmedo.
  •  Utilizar aspiradora mejor que escoba. Aspirar con frecuencia colchones de cama y sofás.
  •  Retirar de la casa alfombras y no tener en el dormitorio de los niños alérgicos muchos peluches ni libros.
  •  Evitar cabeceras de cama tapizadas.
  •  Utilizar colchones que no sean huecos al poder acumularse más ácaros en su interior. Pueden ser de látex o viscolastica. No están recomendados los de lana o muelles.

  •  Lavar la ropa de cama semanalmente a una temperatura de 60ºC.
  •  Se pueden utilizar fundas antiácaros para colchones y almohadas para evitar el paso de las partículas de ácaros.
  •  Limpiar con frecuencia los aparatos de aire acondicionado o calefacción.
  • Ventilar bien las habitaciones.

Aunque los ácaros no son peligrosos para la salud de las personas, es importante que quien sufra de este padecimiento, se lo atienda para recibir un tratamiento adecuado al alérgeno que lo causa.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas