Un asteroide llamado 2024 YR4 se dirige a la Tierra, ¿qué se está haciendo para evitarlo?
El asteroide 2024 YR4 presenta una probabilidad de chocar con nuestro planeta en 2032, ya se rastrea su trayectoria.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Astrónomos del Centro para Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra están poniendo atención en 2024 YR4, un asteroide de entre 40 y 90 metros de ancho.
¿Qué se sabe del asteroide 2024 YR4?
Aunque su probabilidad de impacto es baja, los investigadores buscan obtener más información sobre este cuerpo celeste.
Te puede interesar....
Conocido como un asteroide de tamaño comparable a un gran edificio, 2024 YR4 se encuentra bajo vigilancia constante. Esta tarea podría ser potenciada por el uso de un nuevo y poderoso observatorio espacial que se lanzará próximamente.
Este objeto cósmico no puede compararse con el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, pero su monitoreo es crucial. Los expertos destacan la importancia de estar preparados ante cualquier posible amenaza del espacio.
¿Cómo es el asteroide 2024 YR4?
Este asteroide podría representar un serio riesgo para nuestro planeta si se encuentra en trayectoria de colisión. Es por ello que los expertos están trabajando a contrarreloj para obtener información precisa sobre su órbita.
Entender su tamaño permite a los astrónomos evaluar la posibilidad de un impacto y, en consecuencia, diseñar estrategias de mitigación. Por ahora, la incertidumbre sobre las características de 2024 YR4 es un motivo de preocupación.
¿Qué planes tienen los astrónomos?
Con el tiempo limitado antes de que el asteroide se vuelva invisible en abril, los científicos han decidido alistar el poderoso Telescopio Espacial James Webb. La esperanza es que esta herramienta les brinde datos cruciales que permitan refinar la trayectoria de 2024 YR4, antes de que sea demasiado tarde para intervenir.
¿Cómo se detectó el 2024 YR4?
El Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en detectar el asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024. Este programa, financiado por la NASA, está diseñado para rastrear asteroides cercanos a la Tierra y alertar sobre posibles amenazas.
Se le ha estado dando seguimiento con constantes observaciones, pero el tamaño del asteroide sigue sin ser definida. Los telescopios actuales son capaces de calcular únicamente su dimensión basándose en la luz solar que reflejan.
Ante ello, tendrá que entrar en acción un equipo más poderoso. El telescopio Webb podrá observar el calor del asteroide con su luz infrarroja, ofreciendo una medición de tamaño mucho más precisa, según un estudio de Nature publicado en diciembre.
¿Cómo se rastrea 2024 YR4?
Desde enero de 2025, observatorios como el Magdalena Ridge en Nuevo México, el Telescopio Danés y el Muy Grande en Chile han seguido de cerca al asteroide.
Actualmente, se encuentra a más de 48 millones de kilómetros de la Tierra y se aleja cada vez más, según Davide Farnocchia, ingeniero de navegación en el Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California.
En Hawai, el sistema Pan-STARRS, ubicado en el volcán Haleakalā, lidera la detección de objetos cercanos a la Tierra. Este telescopio, capaz de identificar asteroides a grandes distancias, es clave para monitorear los movimientos de 2024 YR4 hasta que desaparezca de vista en abril.
Te puede interesar....
¿Por qué importa el tamaño del asteroide?
Conocer las dimensiones exactas de 2024 YR4 es clave para evaluar los riesgos en caso de una posible colisión con la Tierra. Un asteroide más grande podría causar daños significativos, aunque las probabilidades de impacto son bajas.
¿Qué tan grave sería un impacto?
Si el asteroide está en el extremo superior de su tamaño estimado, la explosión afectaría un radio de hasta 50 kilómetros. Esto se debe a su velocidad de 17 km/s, que multiplicaría la fuerza del impacto, aunque las chances de que ocurra son mínimas.
¿Otros asteroides han colisionado con la Tierra recientemente?
El 30 de junio de 1908, un asteroide de 30 metros impactó en el río Tunguska Pedregoso, en la meseta central siberiana, devastando más de 2,150 kilómetros cuadrados de bosque. El evento, registrado por la Sociedad Planetaria, derribó árboles y dejó una huella imborrable en la región.
En Chelyabinsk, Rusia, el 15 de febrero de 2013 un asteroide de 20 metros explotó en el aire, liberando una energía 30 veces mayor que la bomba atómica. La explosión dañó miles de edificios, hirió a más de mil personas y dejó un brillo más intenso que el Sol.
¿Qué podría pasar con 2024 YR4?
Si este asteroide está en el extremo más grande de su rango estimado, los efectos serían mucho más graves, según la ESA. Aunque las probabilidades de impacto son bajas, su potencial destructivo no debe subestimarse.
Cada año, la comunidad científica descubre alrededor de 3 mil nuevos objetos cercanos a la Tierra. Sin embargo, la búsqueda de asteroides como el 2024 YR4 ha presentado desafíos únicos, dado que son más oscuros, más pequeños y difíciles de detectar con telescopios convencionales.
Se estima que hay cerca de 600 mil objetos rocosos de tamaño similar al asteroide en cuestión. Sorprendentemente, hasta ahora sólo se ha identificado aproximadamente el 2% de ellos, lo que equivale a cerca de 12 mil, según indican los expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Te puede interesar....