Día de la Bandera, ¿hay clases el lunes 24 de febrero? Esto dice la SEP
El 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera, este 2025 será lunes, aquí lo que dice la SEP si habrá o no clases.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Cada 24 de febrero se conmemora en México el Día de la Banderay la pregunta que surge es si habrá o no clases en las escuelas de nivel básico en el país.
Febrero es uno de los meses con más días festivos de año y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública marca los días de suspensión de clases, lo que ayuda a las familias a planificar sus actividades también en los fines de semana largos.

¿Hay clases el Día de la Bandera?
De acuerdo con el calendario de la SEP, el 24 de febrero no hay suspensión de clases, se marca como día de actividades escolares, por lo que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria sí deberán acudir a sus planteles.
Sin embargo, el Día de la Bandera sí está marcado como una fecha cívica, de reflexión por ser un día conmemorativo que exaltar el símbolo patrio, por lo que las actividades escolares de ese día generalmente realizan los honores correspondientes.
Te puede interesar....
Tampoco las instituciones de educación media superior y superior suspenden clases, los estudiantes universitarios y de preparatorias, así como las distintas modalidades de bachilleratos deberán acudir a sus planteles.
¿Cómo se paga el 24 de febrero si se acude a laborar?
De acuerdo con Ley Federal del Trabajo el 24 de febrero no es día feriado oficial, es decir que no es un día de descanso obligatorio, por lo que se acude a laborar de forma normal y el pago es solo por el día trabajado.
Los días feriados oficiales que quedan en 2025 son:
- Lunes 17 de marzo (por el cambio del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Lunes 17 de noviembre (por el cambio del 20 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre
Te puede interesar....
¿Por qué se conmemora el Día de la Bandera?
El 24 de febrero de 1934 fue establecido el Día de la Bandera en México, sin embargo la conmemoración fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto presidencial de Lázaro Cárdenas del Río.
El artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el 24 de febrero se deben transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significado de la Bandera Nacional.
Se busca destacar y exaltar el símbolo patrio como un elemento unificador de identidad nacional.
Te puede interesar....