Descubren restos de ballena de hace 41 millones de años
Arqueólogos descubrieron en Egipto los restos óseos de una ballena de hace 41 millones de años, uno de los especímenes “más antiguos de África”.

EL CAIRO, Egipto.- En Egipto, un grupo de arqueólogos descubrieron los huesos de una ballena de hace 41 millones de años, uno de los especímenes extinguidos "más antiguos de África", informó este jueves la Universidad Americana de El Cairo (AUC).
Esta ballena fue bautizada como "Tutcetus Rayanens", término que proviene del nombre del faraón Tutankamón, de "cetus", que significa ballena en griego, y de Wadi al-Rayan, la región de Fayum, en el sur de El Cairo, donde fue descubierta.
Su descubrimiento representa una "etapa crucial de la evolución terrestre a la marítima de las ballenas", explica Hicham Salam, miembro del equipo de investigación que halló un cráneo, mandíbulas, huesos y una vértebra de un animal de 2,5 metros de largo y 187 kg.