¿Cuál es el futuro del deporte en México?
¿Cuál será el destino de las competencias deportivas más importantes del país? ¿Cuál es su situación actual?
NUEVO LEÓN.- En marzo, la pandemia de Covid-19 obligó a que las principales ligas de México tuvieran que suspender su actividad, con el fin de que los contagios de este virus no aumentaran.
La naturaleza de esta contingencia hacía imposible que miles de personas estuvieran tan cerca en los estadios, tomándose duras medidas al respecto para que aficionados, deportistas, entrenadores y árbitros no pongan en riesgo su salud.
Pero, ¿Cuál será el destino de las competencias deportivas más importantes del país? ¿Cuál es su situación actual?
Liga MX
Considerada por muchos como la más importante del país y la que atrae más a los aficionados. A inicios de marzo, con el crecimiento de la pandemia, voces como la de Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, indicaron que la competencia no frenaría, el panorama fue complicándose conforme pasaban los días.
El sábado 14 de marzo, se disputó el partido entre Pumas y Cruz Azul en la Liga MX Femenil, el primero del cuadro de mujeres en el Estadio Olímpico Universitario. Durante ese partido, se anunció que el resto de la Jornada 10 se disputaría a puerta cerrada, siendo el último juego con público en México.
El domingo 15 se jugó el América vs Cruz Azul en el Estadio Azteca. Uno de los partidos más esperados del torneo se llevó a cabo sin público, en una victoria 0-1 a favor de La Máquina. Se trató del último juego de futbol mexicano, pues se anunció que la Liga MX se suspendía indefinidamente.
Después de semanas tratando de acomodar calendarios y analizar la situación para una posible reanudación, una sesión extraordinaria de la Asamblea de la Liga MX determinó que no existían las condiciones para que el torneo Clausura 2020 pudiera regresar, por lo que se confirmó que se daba por finalizada la competencia sin determinar un campeón, pero conservándose las estadísticas en los registros.
La decisión fue tomada también porque 15 jugadores de Santos Laguna dieron positivo, determinándose que lo mejor era dar por terminado el semestre y pensar en el Clausura 2020. Cruz Azul, pese a terminar como líder, no se llevó el trofeo, pero si la plaza para la siguiente edición de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2021, junto con León, que fue sublíder.
Si bien la Liga MM tomó la mejor decisión al dar por terminado su torneo, lo cierto es que el golpe económico sigue siendo duro. De acuerdo con casasdeapuestas.bet, en cada jornada se estimaban ingresos de $525,503,263 pesos semanales, lo que equivale a más de 3.6 mil millones de pesos por las jornadas que no se disputaron, sin contar Liguilla, donde las entradas y consumos suelen ser mayores.
En lo que al Apertura 2020 se refiere, los equipos se han ido presentando en grupos pequeños a las instalaciones de los clubes para someterse a los exámenes médicos y la prueba de detección de Covid-19.
La idea es que los entrenamientos reducidos comiencen desde mediados de junio para que los jugadores tomen condiciones y el Apertura 2020 pueda comenzar el 17 de julio, fecha prevista pero no segura.
Los juegos serían a puerta cerrada hasta que las indicaciones sanitarias permitan el ingreso de aficionados, con desinsectación constante de balones y equipo.
Liga Mexicana de Beisbol
A finales de mayo, la Liga Mexicana de Beisbol informó que su temporada 96 ya tiene fecha de inicio: será el viernes 7 de agosto cuando la pelota caliente sea lanzada en nuestro país.
Antes de la cuarentena, el inicio había sido programado para el 6 de abril, pero las condiciones sanitarias no permitían esto, por lo que se tuvo que posponer el arranque de temporada.
Fue a raíz de una junta entre dueños y presidentes de la LMB con la Secretaría de Salud que se pudo llegar a un acuerdo, con un estricto plan de trabajo para que la temporada pueda seguir.
El calendario, originalmente de 102 juegos a dos vueltas, tuvo que cambiar a 48 encuentros, debido a que muchos jugadores tienen compromisos en otras ligas, por lo que alargar el calendario era una tarea imposible.
La idea es que la temporada regular acabe el 1 de octubre, iniciando los playoffs dos días después, mientras que la Serie del Rey se lleve a cabo desde el lunes 2 de noviembre, por lo que dicha serie deberá acabar a más tardar el 10 de ese mismo mes.
Con 16 equipos en la liga, serán 12 los que clasifiquen a los playoffs, los cuales se disputarán al mejor de siete juegos.
La LMB busca que su temporada se dispute con público, siempre y cuando las condiciones sean las adecuadas. Por eso, desarrollaron el Plan Diamante, el cual trabajará con estrictos lineamientos que incluyen la sana distancia, desinfección de pelotas, bates y equipo de protección y cuerpo médico siempre al pendiente de los jugadores.
El plan planea apegarse a los lineamientos seguidos por otras organizaciones deportivas en el mundo, así como por los protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud.
Liga Nacional de Baloncesto Profesional
La temporada 2019-2020 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional había terminado en febrero, con Soles de Mexicali como campeones. Así, la LNBP aseguró que su temporada 2020 se mantendrá, aunque habrá ciertas circunstancias a considerar.
En primer lugar, el calendario se prevé duré entre el 10 de septiembre hasta el 6 de diciembre, en caso de que las finales lleguen a siete juegos. Esto se debe a que el número de equipos participantes se redujo de 18 a 13, debido al retiro de algunos clubes como Capitanes de la Ciudad de México, que jugará en la NBA G-League.
Los festejos por el vigésimo aniversario de la liga se han pospuesto y se canceló el Juego de Estrellas. Hasta el momento, se está analizando la posibilidad de que los juegos sean a puerta cerrada, con público limitado o, si la situación lo permite, con normalidad.
Es importante mencionar que dichos protocolos serán aplicados únicamente si las medidas sanitarias federales y estatales lo permiten.
Eventos internacionales
De momento, ya quedaron suspendidos dos eventos importantes: la serie entre Padres de San Diego y Diamondbacks de Arizona en el estadio Alfredo Harp Helú, la cual iba a llevarse a cabo a mediados de abril, así como el partido de NFL en el Estadio Azteca, el cual preveía a los Cardenales de Arizona contra un equipo que no se había dado a conocer.
Queda pendiente el destino de otras competencias como el Gran Premio de México entre finales de octubre y principios de noviembre y los juegos de NBA, en diciembre.
Hasta el momento, la competencia de Fórmula 1 se mantiene vigente, pese a la cancelación de muchas fechas, mientras que el destino de los juegos de basquetbol está en duda, ante la reanudación de la temporada 2020, que implica que la campaña 2020-2021 inicie en diciembre, por lo que no sería raro que la NBA siga los pasos de la NFL.