Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Así se prepara la "Sangre de Cristo", bebida que solo se consume en Cuaresma

Una de las tradiciones de la Cuaresma es preparar el agua de frutas, conocida también como Agua de Obispo.

El agua de Cuaresma o Sangre de Cristo se sirve en durante el Viernes de Dolores, para recordar el Dolor que sufrió la Virgen María por su hijo Jesús. Foto: FB Silao de la Victoria
El agua de Cuaresma o Sangre de Cristo se sirve en durante el Viernes de Dolores, para recordar el Dolor que sufrió la Virgen María por su hijo Jesús. Foto: FB Silao de la Victoria

Publicado el

Por: María de Jesús

La gastronomía es uno de los pilares de la Cuaresma, el periodo de 40 días más importante para la religión católica que concluye con la Semana Santa, durante este tiempo se elaboran platillos propios de la época, entre ellos el Agua de Obispo, Sangre de Cristo o Lágrimas de la Virgen.

La también conocida como Agua de Cuaresma, es una bebida refrescante para la época de calor que se registra durante la Semana Santa, está elaborada a base de frutas, aunque de su origen poco se sabe.

imagen-cuerpo

Foto: Fb Capturando Momentos

¿Cómo se prepara el Agua de Cuaresma o Sangre de Cristo?

Fresca, colorida y llena de sabor, es como describen esta deliciosa bebida típica de la Cuaresma que se prepara con ingredientes fáciles de encontrar en la temporada.

Ingredientes

  • 1 litro de agua de betabel
  • 1 taza de betabel cocido picado en cubitos
  • 1 taza de manzana picada en cubitos
  • 1 taza de plátano en rodajas
  • 1 taza de gajos de naranja
  • ½ taza de cacahuates
  • 1 taza de lechuga finamente fileteada
  • Azúcar

PREPARACIÓN

  1. Colocar en un recipiente grande el betabel, el plátano, la manzana, los gajos de naranja, los cacahuates y la lechuga.
  2. Agregar el litro de agua de betabel.
  3. Integrar todos los ingredientes.
  4. Endulzarlo al gusto.
  5. Dejar enfriar en el refrigerador por una hora aproximadamente, o bien, servirlo con cubos de hielo.

La tradición es servirla en una copa o vaso de vidrio con un tenedor largo para beber y al mismo tiempo disfrutar de la fruta picada, de acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del gobierno de México.

¿Cuál es el origen de la Sangre de Cristo?

Se sabe que esta costumbre de tomar aguas frescas de frutas en temporada de Cuaresma inició en la zona del Bajío del país, otra versión señala que la Sangre de Cristo nació en los seminarios de monjes, coinciden en que los religiosos inventaron la bebida con las verduras y frutas que cultivaban.

Esta tradición, de acuerdo con algunos investigadores, nació desde el siglo XVI,en el Viernes de Dolores cuando las personas acostumbraban visitar las casas que tenían un altar de la Virgen María Dolorosa.

Colocaban como ofrenda vasos con agua para no olvidar el dolor que padeció la Virgen desde el nacimiento hasta la muerte de Jesús, su hijo.

Al preguntar al propietario de la casa "¿Ya lloró la Virgen?" y recibir una respuesta afirmativa, los feligreses pasan y rezan; como agradecimiento reciben un vaso con agua de limón, horchata, jamaica o betabel.

¿Qué significa cada ingrediente del Agua de Obispo?

Cada uno de los ingredientes con que se prepara la Sangre de Cristo, tiene un significado religioso:

  • Las frutas simbolizan la fertilidad de la tierra y los dolores de la Virgen.
  • El betabel, por su color rojo, representa la sangre de Cristo.

Esta tradición se mantiene particularmente en el estado de Guanajuato y sen le conoce como:

  • Agua de Dolores
  • Agua de Cuaresma
  • Lágrimas de la Virgen
  • Sangre de Cristo
  • Agua de Obispo

Una bebida de la que no se ha determinado si tiene beneficios para la salud, pero que es una alternativa para refrescarse en un día caluroso de la Semana Santa.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas