Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

5 datos clave que debes conocer sobre el Grito de Independencia de México

La independencia de México es un hecho crucial lleno de eventos fascinantes que definieron la libertad en nuestra nación.

Explora los momentos clave que marcaron el inicio de la independencia en México y lo que significaron para el país. Foto: Canva
Explora los momentos clave que marcaron el inicio de la independencia en México y lo que significaron para el país. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Reynol González

Cada 15 y 16 de septiembre, México se engalana para celebrar su Independencia. De orilla a orilla, al rededor de todo el país, cientos de mexicanos se reúnen para celebrar su libertad.

En las ciudades más grandes las plazas se inundan de luces y música, mientras familias llenas de orgullo disfrutan de esta especial conmemoración que une a todos los mexicanos.

¿Qué hay detrás del festejo del Grito de Independencia?

Más allá de los antojitos y los coloridos fuegos artificiales, la celebración encierra historias y curiosidades poco conocidas.

Estos detalles revelan cómo se gestó la Independencia y la importancia que tiene para la identidad nacional de los mexicanos.

¿Cómo se vive la fiesta del Grito de Independencia actualmente?

La festividad no se reduce a un recordatorio del pasado, ya que va más allá de eso. Vendría a ser la explosión de alegría y convivencia entre mexicanos.

En todo el país, las diferentes tradiciones se fusionan y dan vida a un ambiente vibrante que celebra el legado y la cultura de México, atrayendo tanto a locales como a visitantes.

La Independencia de México es un episodio apasionante lleno de símbolos, héroes y platos emblemáticos.

A continuación, te compartimos algunos de los elementos más destacados de esta crucial etapa histórica:

  • La Campana de Dolores: El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de su parroquia, invitando a todos a luchar por la libertad contra el dominio español. Ahora, es un símbolo de independencia.
  • Chiles en nogada: Este platillo no solo es delicioso, sino que también tiene historia. Las monjas de Puebla los crearon en 1821 para honrar a Agustín de Iturbide, representando los colores del Ejército Trigarante en su presentación.
  • El Grito en la noche del 15: Aunque la independencia comenzó el 16 de septiembre, la celebración se realiza la noche anterior por el cumpleaños de Porfirio Díaz. Se estableció en 1910 y se ha vuelto tradición en todo el país.
  • El Pípila: Este héroe popular se dice que llevó una losa para protegerse y prender fuego a la Alhóndiga de Granaditas. Aunque su existencia es dudosa, representa el sacrificio de los anónimos que lucharon por la libertad.
  • Un proceso largo y variado: La lucha por la independencia no fue sencilla, abarcando desde 1810 hasta 1821. Miguel Hidalgo inició el movimiento, mientras que Morelos, Guerrero e Iturbide desempeñaron roles fundamentales en este proceso transformador.

¿Qué simboliza la Independencia de México?

La independencia de México es un caleidoscopio de símbolos y tradiciones. Septiembre, mes de conmemoraciones, despierta en los mexicanos un sentido de unidad y fuerza ante el sacrificio de quienes forjaron la libertad.

Reflexionar sobre la lucha por la independencia nos recuerda el valor de la libertad. Este legado nos invita a celebrar no solo con fiesta, sino con un renovado compromiso hacia el país y su historia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas