Tragedia Migrante
La trágica noche del 27 de Marzo de 2023

Un incendio en la “Estancia Provisional”, que en realidad funcionaba como cárcel, perteneciente al Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez, Chihuahua, arrebató la vida a 40 seres humanos.
Vendrían las primeras reacciones.
El Presidente de México amaneció diciendo, el martes 28 de marzo, que los migrantes habían sido los causantes de su propia desgracia. Que habían quemado colchonetas en señal de protesta porque iban a ser deportados.
Pero el video que circuló esa misma mañana dio cuenta de la negligencia y las fallas en los procedimientos. Los guardias del lugar dejaron a los migrantes encerrados, mientras las llamas y el humo se extendían. Los dejaron morir.
Y los secretarios de estado, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, encampañados, culpándose uno al otro, evadiendo su responsabilidad.
Horas antes hubo una redada en esta ciudad fronteriza… Arrestaron a 70 personas que estaban vendiendo artesanías o pidiendo dinero en las calles.
Surgieron las preguntas.
¿Por qué estaban encerrados?
¿Por qué se les trata como delincuentes?
Organizaciones internacionales, empezando por Naciones Unidas, han levantado la voz, para exigir una investigación “exhaustiva”. Otras han ido más allá…. Refugees International acusó que el Instituto Nacional de Migración tiene una larga historia de abusos hacia las personas indocumentadas… Con una mayor rendición de cuentas, señala, esto pudo haberse evitado.
Es el caso de cientos de miles de migrantes latinoamericanos… En los últimos años, venezolanos, haitianos, nicaragüenses, hondureños, guatemaltecos, que sufren de hambre y de falta de oportunidades, han cruzado selvas y desiertos para tratar de llegar a Estados Unidos… Muchos han encontrado la muerte en el camino, por la misma violencia de las mafias o por la logística criminal de los traficantes de personas. Bueno, pues ahora, el Estado aparece como facilitador de estas pérdidas humanas.
Los últimos dos presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, han confiado a México parte de su política migratoria, consistente en detener a los que llegan antes de que toquen a su puerta. Y México aceptó.
Aunque digan que no es así…
Nuestro gobierno se doblegó ante las exigencias de Estados Unidos para convertirse en “tercer país seguro”, permitiendo la llegada de miles de migrantes sin garantizar su seguridad, lo que derivó en la tragedia que hoy lamentamos. Recibimos a los deportados en espera de asilo en Estados Unidos, dejándolos en una situación de desamparo… y lo peor… nos convertimos en policías y carceleros de migrantes.
La investigación de la tragedia corre a cargo de la Fiscalía General de la República.
Está por ver qué actitud adopta el Gobierno, si trata el asunto como un error puntual, protocolos que no se cumplieron, o si apunta al sistema.
Estamos frente a un acto de suprema negligencia.
Un caso que exhibe todos los vicios que se tienen dentro del sistema de migración en México.
Que nos deja mal, muy mal parados a nivel internacional.
La muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, será la marca del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como lo fueron la Guardería ABC para Felipe
Calderón, y Ayotzinapa para Enrique Peña Nieto.
Esta vez los migrantes no fueron víctimas de los polleros… fueron víctimas de nuestras propias autoridades… Los cuerpos no aparecieron en un camión abandonado… Se asfixiaron ahí, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación…
Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.