Política cotidiana
En Mérida se resaltó que la política está en las decisiones cotidianas y no sólo en los partidos.
¡Qué linda es Mérida! Estoy en Mérida y ayer tuvimos una conferencia en donde hablamos de las mujeres en la política y dirás tú qué hueva la política no, detente ahí, No, shh la política no da hueva, porque lo que da hueva es la política partidista. Quizá esa te la voy a conceder, pero resulta que la política es más que solo partidos.
Se necesitan los partidos porque estamos en un sistema de partidos y la chinga, hay que mejorarlo. Sí, pero la política va más allá de los partidos. De hecho, la real política es una política cotidiana, una política que hacemos todos los días con las pequeñas acciones, con las pequeñas decisiones que tomamos en un día normal. Decidir qué ropa te vas a poner es una cuestión política, decidir de qué color te vas a pintar el cabello.
Te puede interesar....
Es una cuestión política decidir incluso qué vas a hacer de comer, hombre o mujer. No estoy hablando de roles de género. ¿Qué van a hacer de comer? Es una decisión política porque decides si comes carne o no comes carne, si comes verduras o no comes verduras, en dónde compras la comida, si en un restaurante, si en una tienda, si en un supermercado, si en un mercado.
Esa es una decisión política porque impacta socialmente una decisión política, por ejemplo, También si tienes hijas, hijos, elegir la escuela en donde van a estudiar, ¿Por que? ¿Qué tiene que ver eso? Dirás tú qué tiene que ver, porque no es lo mismo, por ejemplo, que tus crías estudien en una escuela Montessori a que estudien en una escuela de numeritos, ¿no? A la escuela secundaria número 10 Agustín Yáñez.
No es lo mismo, porque se van a rodear con personas distintas, con contextos distintos,
con ideas distintas y entonces se van a formar criterios distintos. No es lo mismo el criterio que tendrá alguien de Montessori que el criterio que tendrá alguien de la secundaria técnica.
Ni más ni menos, ni mejor o peor.
Te puede interesar....
Distinto, porque va a relacionarse con personas distintas y entonces como va a relacionarse con personas distintas y va a generar criterios distintos, cuando sea adulto o adulta tomará decisiones distintas y esas decisiones que tome van a impactar socialmente y entonces es político. La política está en el día a día y tenemos que aprender a separar la política cotidiana de la política partidista, porque la política partidista nos ha hecho decir a muchas personas yo no quiero hablar de política, no me interesa, es una basura.
No, la política no es una basura. La política es lo que hacemos todas y todos, todos los días. Reivindicar eso, abrazar eso, entender eso nos va a ser mucho más participativos y participativas. Y una sociedad que participa más, exige más y tiene mejores resultados. Entonces, la próxima vez que pienses que la política te da hueva, piensa que todo lo que estás haciendo, este video que estás viendo, que elegiste ver en vez de ver otra cosa, es una decisión política. Cuando lo hago así se me mueve el teléfono.
Te puede interesar....
Tú disculparás, pero no traje tripié. ¿Por qué? Porque esa persona soy. Pero entonces la política cotidiana es una política que vale la pena impulsar. Piénsale y cuéntame ¿Qué cosas políticas haces tú que no sabías que eran políticas?