Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

NARCOCORRIDOS: herramienta propagandística del narco

Los narcocorridos son una herramienta de propaganda del narco. Las pruebas están al alcance de cualquier persona dispuesta a hacer una simple búsqueda en TikTok.


Publicado el

Por: Sofia Otero

El debate sobre los narcocorridos ha invadido la agenda nacional. El tema ganó tracción después del concierto de Los Alegres Del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara. En su espectáculo del 29 de marzo, el grupo mostró imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

De fondo se escuchaba la canción “El Del Palenque”, que este lunes 14 de abril llegó al puesto 48 en la lista de canciones más escuchadas en Spotify México. El tema escaló tras la presentación de Luis R. Conriquez en Texcoco el 11 de abril. Al negarse a cantar narcocorridos, el público se enfureció. El cantante salió del escenario, y los espectadores comenzaron a arrojar bebidas, alimentos y hasta a destruir los instrumentos musicales.

Varias entidades ya han desplegado prohibiciones parciales. No buscan eliminar estas canciones en su totalidad, sólo plantean que no sean permitidas en eventos públicos. Me parece válido y razonable. Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes han implementado esta medida. Mientras que en Querétaro, Jalisco y el Estado de México, han presentado propuestas al respecto.

Esta no es una idea nueva. Desde 2023, el municipio de Benito Juárez en Quintana Roo (donde está Cancún), implementó esta prohibición para espectáculos públicos. Lo mismo hicieron el municipio de Chihuahua en julio de 2023; Tijuana en noviembre de 2023; y el estado de Nayarit en febrero de 2025.

Una encuesta de Enkoll reveló que el 64% de la población mexiquense estaría a favor de prohibir estas canciones. Aún así, el debate ha dividido, pues mientras algunas personas (donde me incluyo) identifican claramente que esta música es nociva, defensores de los narcocorridos acusan censura. 

Corridos por encargo

Históricamente los corridos han servido para construir “héroes”. No por nada Emiliano Zapata tenía un compositor de cabecera: Marciano Silva Peralta. Los capos identificaron que podrían aplicar la misma estrategia para plasmarse como los nuevos héroes que había que alabar.

Finalmente, como los revolucionarios, son prófugos de la ley que a través de la violencia dicen defender causas justas (aunque evidentemente no sea el caso de los narcos). Es por esto que hacen “encargos” a artistas específicos.

El propio Peso Pluma lo aceptó. En una entrevista con René Muñoz para Soy Grupero, dijo: “Es mi trabajo y si uno no trabaja, ¿cómo le hace? Es como alguien que trabaja en un Rappi. Tu le dices, yo quiero pizza con champiñones sin pepperoni, y te va a llegar la pizza a donde estés tú, es lo que necesites, es su trabajo”. 

Peso Pluma es el artista más conocido a nivel mundial que se lanzó a la fama a través de canciones que hacen apología al narco.

En 2022 sacó la canción “Siempre pendientes” precisamente con Luis R. Conriquez producida por “Kartel Music” que está plagada de claras referencias. En el video además, salen hombres encapuchados, con vestimenta de camuflaje y portando armas. A continuación parte de la letra con su debido desglose: 

  • “JGL”, iniciales de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
  • “Mandan los jefes, yo cuido el área, aquí nadie se mete”
  • “Cuido la plaza del señor Guzmán”, más obvio imposible.
  • “Y al Piyi traigo de anillo de seguridad”, “El Piyi” es el apodo de Mario Alexander “N”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”.
  • “Con la bandera del Iván”, haciendo referencia a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los Chapitos.
  • “Siguen las órdenes del 09”, “El 09” es Néstor Isidro Pérez Salas, también se desempeñó como un jefe de seguridad de Los Chapitos.
  • “Que está tranquilo, dice el 27”, “El 27” es Jorge Humberto Figueroa Benítez, parte de “Los Ninis”, brazo armado de protección de Los Chapitos. 

Ya ni siquiera tienen la decencia de ocultar la apología del delito mediante metáforas. Los narcocorridos han pasado de historias narrativas (como “Contrabando y Traición”, publicada en 1974 por Los Tigres del Norte) a explícitas alabanzas a capos específicos. 

Reclutamiento en redes con narcocorridos

El Cártel Jalisco Nueva Generación ha aprovechado los algoritmos de TikTok a su favor. Después del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch confirmó su modus operandi.

El 24 de marzo de 2025 en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Harfuch informó que la policía había desmantelado 39 cuentas que realizaban reclutamiento para esta organización.

El CJNG no utiliza sus siglas, sino que difunde contenido con códigos que pretenden pasen desapercibidos. En particular, utilizan el hashtag “4 Letras”, con distintas variaciones. Al realizar una búsqueda rápida, pude encontrar diversas cuentas, todavía activas que realizaban reclutamiento para este cártel

Foto: Sofía Otero

Foto: Sofía Otero

Algunas de las cuentas que identifiqué fueron: @burbuja_19_, @elite_70, @werito6636, @hugo.torres2626, @chinis.71.cg y @rodriguez..4letras. Sus publicaciones son claras, afirman que buscan reclutas para “la empresa de las cuatro letras”, y ofrecen prestaciones, hospedaje y traslado.

Así han alcanzado a millones de jóvenes. Un video de @rodriguez..4letras acumula más de 26 mil likes y más de 2 millones de visualizaciones. Otra publicación de @elite_70 tiene 249 mil vistas y 2,979 likes. En la caja de comentarios hay cientos de personas pidiendo informes, listas para enlistarse.

Todo este esquema está disponible a cualquiera a sólo unos cuántos clicks de distancia. Otras cuentas no hacen labor de reclutamiento explícitamente, sino de promoción. En esta categoría están los perfiles: @elparejacostasur.ng, @la.cherry_01, @galarzam.11 y @cherry.arce. Se muestran con animales exóticos como tigres y panteras, y posan con equipo táctico y armas. Lo que tienen en común todos estos perfiles es que utilizan narcocorridos de fondo. 

Foto: Sofía Otero

Foto: Sofía Otero

Hay una variedad de artistas y canciones, en su mayoría haciendo alabanzas al Cártel Jalisco Nueva Generación. Por ejemplo: “Bandida” de Luis R Conriquez y Peso Pluma, “El Doble R” de Los Alegres del Barranco (en referencia a Ricardo Ruiz Velazco, alias ‘El Doble R’ o ‘El Tripa’, jefe del CJNG), “El Piojo y Su Treinta y Cinco” de El Makabelico, “CJNG” de Fuerza Regida, Juanpa Salazar y Calle 24. 

“Así Tocó Mi Vida” de Adriel Favela y Natanael Cano, “Las 4 Letras” de Pitt Blanco, “En Que Andará Metido El Morro” de Raúl Beltrán, “Fuerzas Especiales M” de Los De La Nueva Era, “Arriba La Compañía” de Los Dos De Tamaulipas, “Cjng” de CT MUSIC, “Lujos Y Secretos” de Grupo Firme y Banda Coloso, “Aquí en Jalisco” de El Fantasma.

“Los Verdes Se miran” de Manuel Rodríguez, “Sigo Siendo 4 Letras” de La Incomparable Banda Saucitos, “Culiacán Vs. Mazatlán” de Calibre50Of, “CJNG-5-7” de Comando 21 de la plebe MEX,  “El Cartel de a Kilo” de Los Tucanes de Tijuana, “El R” de Makabelico,  “Puras 4” de Lokotlan, “Gente Nueva” de Fuerza Regida y Tito Torbellino, “4 Letras” de La Imponente, “El Hijo Mayor” de Junior H, “El Azteca” de Los Nuevos Ondeados, y “JGL” de Luis R. Conriquez. La lista es muy larga. 

Los narcocorridos son utilizados como una herramienta para el algoritmo. Al presionar uno de los títulos anteriormente mencionados, podrás dar con más cuentas similares de reclutamiento. Además, TikTok ofrece una función que sugiere búsquedas adicionales.

En uno de los videos de reclutamiento con los que di, por ejemplo, la plataforma me sugiere buscar: “trabajo 4 letras”. La misma plataforma incentiva que las y los usuarios a los que les aparezca un video de reclutamiento, continúen en ese agujero con contenido similar. 

Limitar no prohibir

La prohibición paradójicamente incentiva el consumo. Convierte a los productos en algo tabú produciendo más curiosidad. Creo que eso ha generado la discusión de la supuesta prohibición de los narcocorridos. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que no buscan eliminarlos, la desinformación se ha esparcido. Considero que eso nos puede explicar el Top 50 de canciones más escuchadas en Spotify México al arranque de la semana. El lunes 14 de marzo, revisé el listado. 

De las 50 canciones más reproducidas en el país, 22 eran explícitamente narcocorridos, 15 narraban conductas delincuenciales de forma más ambigua, 19 tenían elementos misóginos, y sólo 9 estaban “limpias”. Las canciones en el listado que carecían de elementos violentos no eran “pop fresa” o rolas en inglés, sino títulos de diversos artistas como Fuerza Regida, Grupo Frontera, Manuel Turizo, Bad Bunny, Netón Vega, Junior H y Tito Double P. 

Foto: Sofía Otero

Foto: Sofía Otero

Esto nos muestra claramente que el problema no es el género musical, ya hablemos de corridos o reggaeton, y tampoco lxs cantantes específicos. Lo que deben cambiar son las temáticas. Esto no sucederá de forma sencilla.

A pesar de los esfuerzos del gobierno federal con el concurso “México Canta”, creo que la solución quedará en la población. Tenemos que hacer una labor de introspección, de análisis. Debemos de estar conscientes de lo que consumimos, y lo que apoyamos consecuentemente. Mientras siga existiendo demanda, habrá oferta de sobra. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas